Día Mundial de la Salud Mental: ¿cómo saber si una persona cercana es propensa al suicidio?

En el Día Mundial de la Salud Mental, conoce cómo identificar si una persona cercana podría estar en riesgo de suicidio.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Día Mundial de la Salud Mental: ¿cómo saber si una persona cercana es propensa al suicidio?. Foto: Shutterstock
Día Mundial de la Salud Mental: ¿cómo saber si una persona cercana es propensa al suicidio?. Foto: Shutterstock

En el Día Mundial de la Salud Mental, conoce cómo identificar si una persona cercana podría estar en riesgo de suicidio.

Desde 1992, cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha instaurada por la Federación Mundial para la Salud Mental, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para aumentar la conciencia pública sobre los problemas de salud mental en todo el mundo. 

De acuerdo con la OMS, el objetivo principal de esta celebración es recordar que no hay salud sin salud mental. Con esto en mente, en este día se abordan los diversos problemas en los múltiples territorios y se plantean soluciones a través de acciones concretas. 

Una de las mayores problemáticas en torno a la salud mental en el mundo es el suicidio. Según la organización Health Data, en 2021 se estimaron 746.000 muertes por esta causa en todo el mundo, con 519.000 hombres y 227.000 mujeres; es decir, una muerte cada 43 segundos.  

En Colombia, tan solo en los primeros seis meses del 2025, 1.352 personas se quitaron la vida en la capital. Datos que reflejan la necesidad urgente de implementar planes de prevención y atención a la salud mental. 

Teniendo en cuenta esto, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2025, expertos en salud y organismos internacionales hacen un llamado urgente a reconocer los signos de alerta del suicidio. 

¿Cómo identificar las señales de alerta?: Día Mundial de la Salud Mental 

De acuerdo con expertos del National Institute of Mental Health, la mayoría de las personas que atraviesan pensamientos suicidas dan señales antes del intento, aunque muchas veces pasan desapercibidas. Algunos de los signos más comunes son:

  • Cambios repentinos en el estado de ánimo; pasar de la tristeza a la calma sin motivo aparente. 
  • Aislamiento social o pérdida de interés en actividades cotidianas.
  • Expresiones verbales de desesperanza o frases como “ya no vale la pena” o “quisiera desaparecer”.
  • Cambios en los patrones de sueño o alimentación.
  • Descuido en la apariencia personal o abandono de responsabilidades.
  • Regalar objetos personales de valor o despedirse de seres queridos.

“El suicidio rara vez ocurre de forma impulsiva. En la mayoría de los casos hay señales previas, pero el entorno no las reconoce o no sabe cómo actuar”, explica la psicóloga clínica Diana Beltrán, especialista en prevención del suicidio.

Ante una o más de estas señales, los profesionales de la salud mental recomiendan escuchar atentamente y no minimizar el dolor, así como también: preguntar directamente sus pensamientos e intenciones, ofrecer acompañamiento y contactar con las líneas de emergencia, como la Línea 106 en Bogotá o el 155.