Hábitos que indican que ya no eres joven: expertos revelan las señales más comunes

Expertos revelan los hábitos cotidianos que muestran que ya no eres tan joven como antes. Señales físicas, mentales y de estilo de vida que lo confirman

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Hábitos que indican que ya no eres joven: expertos revelan las señales más comunes. Foto: Shutterstock
Hábitos que indican que ya no eres joven: expertos revelan las señales más comunes. Foto: Shutterstock

Expertos revelan los hábitos cotidianos que muestran que ya no eres tan joven como antes. Señales físicas, mentales y de estilo de vida que lo confirman

La juventud es esa etapa de la vida en la que nos sentimos más arriesgados y nos aventuramos a explorar cosas nuevas sin miedo al fracaso. Si bien para muchos no existe una edad para despedirse de ella, biológicamente termina alrededor de los 30 años. 

De acuerdo con expertos en el tema, existen algunos hábitos que pueden acelerar la transición entre la juventud y la adultez, si tienes varios de ellos, es probable que estés entrando en otra etapa de tu vida sin saberlo. 

De acuerdo con Rebecca May, especialista en marcas y cultura, en concreto son 17 los hábitos que indican que ya no eres una persona tan joven, si quieres saber cuáles son, continúa leyendo. 

May explica que estas señales están muy relacionadas con el cambio generacional, ya que anteriormente las personas jóvenes eran los millennials, mientras que ahora son los de la generación Z, que comprende a los nacidos entre 1997 y 2012. 

Según la experta, los jóvenes de hoy crecieron en plena revolución tecnológica, donde las redes sociales y el internet cobraron mayor relevancia. Esto les permitió desarrollar nuevos modelos de pensamiento y una adaptación digital, un proceso que aún representa un reto para muchos millennials. A continuación, te compartimos las 17 señales que pueden delatar tu edad.

  • Usar leggins para salir 
  • Usar medias tobilleras 
  • Usar canguros, ya que es considerada una moda “vintage”
  • Usar bolsas reutilizables como bolsos 
  • Usar jeans con blazer 
  • Combinar el bolso con la correa y los zapatos
  • Usar siempre el mismo perfume 
  • Responder con emojis en vez de con stikers 
  • Usar forros para celular tipo libro
  • Comprar CDs en vez de usar plataformas digitales 
  • Imprimir documentos “por si acaso”
  • Usar a tus hijos como foto de perfil en redes
  • Hacer una lista de reproducción antes de un viaje 
  • Decir “en mis tiempos” o “los jóvenes de hoy”
  • Usar el término “Netflix y chill”

Aunque algunos jóvenes han adaptado estos hábitos a su estilo personal, aún continúan siendo señales de vejez, ya que son considerados moda “retro” o “vintage”, lo que significa que son antiguos pero dan un toque cool.

Diferencias entre la generación Z y los millennials

Los expertos en temas generacionales explican que la generación Millennial, también llamada generación Y, agrupa a los nacidos después de 1981. Su nombre hace alusión a que crecieron en el nuevo milenio.

“Los representantes de la generación Z se distinguen de los millenials en que "nacieron con un smartphone bajo el brazo". A diferencia de los jóvenes de la generación Y, viven inmersos en la tecnología digital desde la infancia y se puede afirmar que Internet es un elemento esencial de las vidas de sus padres”, detallan. 

Entre las principales diferencias entre ambas generaciones están que los millenials suelen ser más flexibles e independientes, mientras que los de la generación Z tienden a estar sobrecalificados pero son más inmaduros.