Moda lenta y sostenible: cómo comprar despacio y cuidar el medio ambiente
En los últimos años, la moda ha sido guiada por el costo de las prendas, pero más barato no quiere decir mejor.

En los últimos años, la moda ha sido guiada por el costo de las prendas, pero más barato no quiere decir mejor.
En los últimos años, las personas se han inclinado por comprar pantalones, vestidos, blusas baratos por capricho, para usar en alguna ocasión especial y que quede guardada en el fondo del armario. Otros casos son en los que la prenda se deshace tras un solo lavado y acaba en la basura, pero lo importante para muchos es poder tener la oferta y usarla una vez, todo por la moda, pero en realidad detrás de todo, la moda lenta es una gran opción para cuidar el bolsillo y también al planeta.
La llamada “moda rápida” suele afectar el bolsillo, ya que las prendas no duran, pero además fomenta el trato poco ético de los trabajadores y se suma al impacto que la ropa no deseada tiene en nuestro planeta.
Esta ropa tiene precios muy baratos, materiales económicos que no suelen ser muy buenos, no paga al personal el salario mínimo legal de ese país o región, y una fuerte estrategia de marketing de ‘cómpralo ahora o arrepiéntete’", dice Jennifer Walderdorff, consultora de moda sostenible y autora de Look @ the Labels.
Y aunque a primera vista esto funciona porque se tienen prendas nuevas, lindas y de bajo costo, lo cierto es que esto afecta el planeta, el empleo y hasta a su propio bolsillo porque prácticamente son prendas desechables.
“Por el contrario, en la moda lenta los tejidos son de mayor calidad, se paga justamente al personal, no se llevan las cosas volando de A a B. Todo es más meditado en comparación con la moda rápida, que es más efímera, de microtendencias”, agrega Walderdorff.
¿Cómo iniciar en la moda lenta y dejar de consumir tanto?
- El primer paso es hacer un inventario de lo que ya se tiene en el armario y esto se debe hacer al menos una vez al año para revisar cada prenda y decidir si la conserva, la dona o la vende.
- En este inventario es bueno dejar solo las prendas que se necesitan teniendo en cuenta factores como el ajuste, el estado y la versatilidad y luego es importante organizar las prendas por categorías para detectar las que faltan.
- Evitar comprar por comprar y solo acceder a ropa necesaria haciendo un armario cápsula con prendas que combinen entre sí y puedan formar varios outfits, evitando tener un closet lleno de ropa que funciona entre sí.
- Comprar de segunda mano es una forma estupenda de encontrar ropa asequible y de calidad. Un estudio reciente sugiere incluso que comprar ropa de segunda mano de calidad puede durar más que la moda rápida, lo que la hace más accesible para el bolsillo si se tiene en cuenta el precio por prenda.
@igualdad.io ¿Qué es el slow-fashion? (moda lenta) ?? Bienvenidos a ?TRANSPARENCIA RADICAL? una nueva serie en donde aprenderas todo sobre el behind the scenes de Igualdad ???? #CapCut #igualdad #fashion #slowfashion #transparency #mexico #fyp #ropa #fastfashion
? Hip Hop with impressive piano sound(793766) - Dusty Sky