Por: Alexandra Mendez • Colombia.com

Construirán el primer telescopio espacial para buscar vida extraterrestre desde la Tierra

El novedoso invento estaría listo a finales del 2030.

Construirán el primer telescopio espacial para buscar vida extraterrestre. Foto: Shutterstock
Construirán el primer telescopio espacial para buscar vida extraterrestre. Foto: Shutterstock

El novedoso invento estaría listo a finales del 2030.

El misterio que rodea a los Objetos Voladores No Identificados (OVNIS) y la existencia de vida extraterrestre ha capturado la curiosidad de la humanidad durante décadas; no obstante, en los últimos meses, el tema ha comenzado a cobrar mucha más relevancia. 

Lo anterior, debido a que no solo se han intensificado la cantidad de avistamientos de Objetos Voladores no Identificados (Ovnis) alrededor del mundo, sino que entidades gubernamentales como la NASA y las fuerzas militares han comenzado a hablar al respecto. 

Hace algunas semanas, el Congreso de Estados Unidos llevó a cabo una audiencia en la que se habló sobre las experiencias que han tenido oficiales de la Fuerza Aérea, la Marina y la Armada con Fenómenos Aéreos no Identificados y Ovnis, y aunque no se ha confirmado la existencia de vida extraterrestre, muchas personas han dado por sentado que las autoridades estarían preparándonos para la gran noticia. 

Durante esta audiencia, los exfuncionarios David Grusch, exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea; David Fravor, comandante retirado de la Marina y Ryan Graves, expiloto de la Armada, señalaron que el gobierno de Estados Unidos tiene en resguardo naves y restos biológicos no humanos.

Por estas y muchas otras razones el mundo entero tiene puestos los ojos encima sobre la posibilidad de que exista vida afuera de este planeta. Es así que un grupo de científicos e ingenieros se han unido para fabricar el primer telescopio espacial capaz de detectar vida en otros planetas.

Este invento denominado Observatorio de Mundos Habitables (HWO por sus siglas en inglés), tendría la capacidad de estudiar estrellas, galaxias e incluso exoplanetas con el fin de buscar cualquier rastro de vida.

El novedoso telescopio estaría listo a finales del 2030 y principios del 2040 y se lanzaría al espacio en una misión que se dividiría entre astrofísica general y estudios de exoplanetas. 

El funcionamiento del telescopio para caracterizar las atmósferas de exoplanetas y, por tanto, buscar señales que puedan indicar vida, depende de tecnologías que bloqueen el resplandor de una estrella distante. 

Según los expertos, hay dos formas principales de bloquear la luz de la estrella: una pequeña máscara interna al telescopio, conocida como coronógrafo, y una máscara grande externa al telescopio, conocida como starshade. 

Al capturar estas luces, los científicos podrían utilizar otros instrumentos para examinarlas en busca de firmas químicas. Si hay vida en un planeta, se podría detectar a través de firmas biológicas. 

Adicionalmente, el instrumento permitirá a los astrónomos tomar imágenes de exoplanetas posiblemente hasta mil millones de veces más débiles que sus estrellas, incluyendo gigantes gaseosos maduros y jóvenes, así como discos de escombros que quedaron del proceso de formación de planetas.

Artículos Relacionados