Vida y Estilo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Suplemento para niños está siendo adulterado: Invima hace fuerte advertencia

El Invima advierte sobre la circulación de un suplemento falsificado. Conoce cómo identificarlo. 

Alerta sanitaria del Invima sobre suplemento falsificado. Foto: Shutterstock
Alerta sanitaria del Invima sobre suplemento falsificado. Foto: Shutterstock

El Invima advierte sobre la circulación de un suplemento falsificado. Conoce cómo identificarlo. 

En fechas recientes, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria urgente sobre la falsificación del medicamento tipo suplemento Saizen 20?mg/2.5?mL (8?mg/mL), utilizado principalmente en tratamientos para favorecer el crecimiento infantil. 

Según lo informado por la entidad, durante una inspección, se identificaron tres lotes sospechosos de este suplemento, entre ellos: BA068280 (con fecha de vencimiento de julio de 2026) y EC179361 (con fecha de vencimiento de septiembre de 2026), los cuales presentan inconsistencias graves en códigos, fechas y etiquetado.

Adicionalmente, se identificó la comercialización, presuntamente, del producto falsificado Saizen 20?mg/2.5 mL (8 mg/mL) lote EC179361 con fecha de elaboración 04/2024 y fecha de expiración 09/2026.

“Invima, advierte a la ciudadanía sobre la comercialización fraudulenta del producto falsificado identificado en Colombia como: “SAIZEN 20 mg/2,5 mL (8 mg/mL) lote BA068280 FV 07-2026 y lote EC179361 FV 09-2026”. La falsificación de este producto fue confirmada y notificada al INVIMA por el titular del registro sanitario LABORATORIO MERCK S.A.”, señaló el instituto a través de un comunicado. 

Ante las inconsistencias halladas, actualmente el medicamento, que cuenta con registro sanitario vigente número INVIMA 2017MBT-0012828-R1, quedó inhabilitado para su comercialización. 

Entre las inconsistencias encontradas en estos lotes del suplemento están que el número de lote no coincide con la codificación utilizada por el fabricante y la vida útil declarada difiere con la aprobada, 29 meses versus 24 meses respectivamente.

Adicionalmente, el registro sanitario detallado en el empaque no corresponde al vigente (INVIMA 2017MBT-0012828-R1) sino al anterior (INVIMA 2017-0012828-R1). Frente al análisis de contenido y condiciones del producto falsificado se evidenció que no cumple con esterilidad ni contenido de principio activo.

El Invima explicó que se desconoce el contenido real de los lotes mencionados y sus condiciones de esterilidad, lo cual representa un riesgo significativo para la salud. La entidad recomienda cesar su uso de inmediato y denunciar cualquier hallazgo sospechoso.

¿Cómo identificar un medicamento falsificado?

Los expertos señalan que existen algunos puntos a tener en cuenta para verificar la autenticidad de un producto, especialmente si es un medicamento: 

  • Registro sanitario: verifica que coincida con el autorizado por el Invima en su buscador oficial.
  • Empaque y etiquetado: que tenga ortografía perfecta, etiquetas bien adheridas, código de lote y fecha de vencimiento bien impresos y sin alteraciones y código QR o de barras legible y funcional.
  • Condiciones del envase: que la caja esté sellada correctamente. Frascos, viales o jeringas debes estar intactos y sin burbujas ni partículas flotantes.
  • Distribuidor: compra solo en farmacias o droguerías autorizadas. Sospecha de precios excesivamente bajos o productos vendidos en redes sociales sin respaldo legal.