Champú contaminado: Invima retira popular producto del mercado por riesgo a la salud, estaría contaminado con una bacteria
El Invima lanzó una alerta sanitaria sobre un champú contaminado que podría poner en riesgo la salud. Conoce cuál es y por qué fue retirado.

El Invima lanzó una alerta sanitaria sobre un champú contaminado que podría poner en riesgo la salud. Conoce cuál es y por qué fue retirado.
En fechas recientes, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria tras identificar la posible contaminación del champú Tec Italy Totale, lote 1G27542266, con la bacteria Klebsiella oxytoca, distribuido en salones de belleza y establecimientos mayoristas.
Aunque no se han registrado casos reportados en Colombia, la entidad ordenó su retirada preventiva el pasado 26 de julio y recomendó detener su uso para evitar posibles infecciones en piel, ojos o vías respiratorias.
El champú Tec Italy Totale es ampliamente comercializado para el tratamiento de cabellos secos y maltratados, aportándoles brillo; no obstante, tras un análisis microbiológico se detectaron varios productos contaminados.
El producto afectado es fabricado por la empresa Henkel Capital S.A y correspondiente a la presentación en botella plástica de 1 litro color verde. Ante las posibles afectaciones a la salud, la propia compañía decidió retirarlo del mercado.
De acuerdo con la Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica del Invima, el uso del champú contaminado podría tener efectos adversos y causar reacciones en el cuerpo.
“En consecuencia, dicha situación podría generar la presencia de efectos adversos en la salud del usuario, motivo por el cual el titular en cumplimiento de su obligación de responsabilidad sobre el producto notificado ha decidido implementar la actividad de retiro voluntario de producto”, detalló.
Para evitar cualquier inconveniente, el Invima aconsejó suspender de inmediato el uso del champú contaminado, notificar si tiene conocimiento de los lugares donde se distribuya o comercialice el producto, y en caso de presentar algún efecto adverso reportarlo en la página web del Invima.
Efectos para la salud de la bacteria Klebsiella oxytoca
Los profesionales de la salud señalan que la Klebsiella oxytoca es una bacteria oportunista que puede causar varias infecciones, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Aunque normalmente está presente en el intestino humano sin causar daño, cuando se introduce en otras partes del cuerpo, como la piel, los ojos o las vías respiratorias, puede tener consecuencias importantes para la salud, entre:
- Infecciones cutáneas, enrojecimiento, irritación o dermatitis
- Infecciones oculares, conjuntivitis, dolor ocular y lagrimeo excesivo
- Infecciones del tracto urinario
- Infecciones respiratorias, neumonía, bronquitis o infecciones nasales
- Colitis asociada al uso de antibióticos
- Sepsis o bacteriemia en casos muy graves
Los grupos de riesgo más vulnerables a tener efectos adversos por usar el champú contaminado son: pacientes hospitalizados, personas con enfermedades crónicas o inmunosupresión, bebés prematuros y personas con heridas abiertas o catéteres.