Big Mancilla, reconocido cantante, sufrió un accidente cerebrovascular: ¿cómo prevenir esta afección?

El cantante Big Mancilla sufrió un accidente cerebrovascular que mantiene en alerta a sus seguidores. Descubre cómo reconocer esta afección
 

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Big Mancilla, reconocido cantante, sufrió un accidente cerebrovascular. Foto: Shutterstock Big Mancilla
Big Mancilla, reconocido cantante, sufrió un accidente cerebrovascular. Foto: Shutterstock Big Mancilla

El cantante Big Mancilla sufrió un accidente cerebrovascular que mantiene en alerta a sus seguidores. Descubre cómo reconocer esta afección
 

El reconocido cantante urbano Big Mancilla sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) el pasado 25 de agosto, lo que resultó en la pérdida total de movilidad en su brazo y pierna izquierda, según confirmó su familia. 

Este delicado episodio de salud, ocurrido apenas cuatro días después de su cumpleaños, ha desatado una oleada de reacciones y comentarios en redes sociales. Muchos internautas se preguntan por qué cada vez más jóvenes están sufriendo este tipo de afectaciones. 

Según datos de la Fundación Cardiovascular de Colombia, “cada vez son más los casos de ACV en los adultos jóvenes con edades inferiores a los 40 años, a causa de diversos factores de riesgo”

La misma entidad destaca que los ataques cerebrovasculares como el que sufrió Big Mancilla son la segunda causa de muerte y la principal de discapacidad en el mundo. Cada 5 minutos ocurre un evento cerebrovascular y 1 de cada 4 personas mayores de 25 años podría sufrir uno a lo largo de su vida. 

¿Qué es un ACV como el que sufrió Big Mancilla

Profesionales de la Clínica Mayo definen el ACV como una afección causada por la interrupción del suministro de sangre al cerebro, evitando su oxigenación y recepción de nutrientes, y provocando la muerte de las neuronas.

“Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. Es fundamental solicitar tratamiento médico de inmediato. Obtener atención médica de emergencia rápido puede reducir el daño en el cerebro y otras complicaciones de un accidente cerebrovascular”, destacan. 

Signos y síntomas 

Los accidentes cerebrovasculares se manifiestan con síntomas motores y neurológicos. Los más comunes son: 

  • Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo.
  • Entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, del brazo o de la pierna.
  • Problemas para ver por uno o ambos ojos.
  • Dolor de cabeza. 
  • Vómitos
  • Mareos
  • Cambios en el estado de consciencia.
  • Problemas para caminar. 
  • Pérdida del equilibro o la coordinación.

Los expertos recomiendan acudir al médico de urgencia si se presentan varios de estos síntomas. “Llama de inmediato al 911 o al número local de emergencias. No esperes a ver si los síntomas desaparecen. Cada minuto cuenta”, indican.

Algunas personas son más propensas a desarrollar ACV que otras por determinados factores de riesgo, incluyendo: sobrepeso u obesidad, inactividad física, beber en exceso o darse atracones de bebida, el uso de drogas ilícitas como la cocaína y la metanfetamina, la hipertensión arterial, el colesterol alto y la diabetes.