Hulk Hogan, icono de la lucha libre, murió de un infarto: conoce sus síntomas y cómo prevenirlo
El legendario luchador Hulk Hogan murió de un infarto. Te contamos qué lo provoca, cómo reconocerlo a tiempo y cuáles son sus principales riesgos.

El legendario luchador Hulk Hogan murió de un infarto. Te contamos qué lo provoca, cómo reconocerlo a tiempo y cuáles son sus principales riesgos.
El mundo del entretenimiento y la lucha libre está de luto tras la muerte de Hulk Hogan, ícono de la WWE, quien falleció a causa de un infarto fulminante en la mañana de este jueves 24 de julio.
A sus 70 años, el legendario luchador estadounidense había enfrentado varios problemas de salud en los últimos años, consecuencia del desgaste físico extremo de los combates, pero su deceso tomó por sorpresa a millones de fanáticos en todo el mundo.
Según diversos medios nacionales, Hulk Hogan falleció como consecuencia de un infarto. Esta tragedia ha puesto nuevamente en el centro de atención los riesgos de las afecciones cardíacas que siguen siendo una de las principales causas de muerte global.
Qué es un infarto fulminante, la causa de muerte de Hulk Hogan
Según la web especializada en salud Tua Saúde, un infarto fulminante es una afección cardíaca que surge de repente y que en la mayoría de ocasiones provoca la muerte inmediata o en las primeras 24 horas después de la aparición de los síntomas.
“Este tipo de infarto ocurre cuando hay una interrupción brusca del flujo sanguíneo hacia el corazón y, generalmente, es causada por alteraciones genéticas, que provocan modificaciones en los vasos sanguíneos o una arritmia grave”, explica.
Síntomas
Según los especialistas, los síntomas iniciales de un infarto aparecen durante los primeros minutos del bloqueo del flujo sanguíneo. Los más comunes incluyen:
- Dolor, sensación de peso o ardor en el pecho, que puede ser localizado o irradiarse hacia el brazo o la mandíbula.
- Sensación de indigestión.
- Falta de aire intenso.
- Cansancio con sudor frío.
La intensidad y los síntomas de un infarto pueden variar según la gravedad de la lesión en el miocardio (el músculo del corazón) y las características individuales de cada persona. Se ha comprobado, por ejemplo, que las mujeres y las personas con diabetes tienden a experimentar infartos con síntomas más sutiles o atípicos. En las mujeres, los síntomas pueden ser:
- Dolor, malestar, sensación de presión o apretamiento en el pecho.
- Náuseas y malestar general.
- Cansancio excesivo, sin causa aparente.
- Sensación de falta de aire.
- Dolor o molestias en uno o ambos brazos, cuello y/o barbilla.
- Sudor frío.
- Sensación de cabeza vacía.
- Dolor en el hombro derecho.
- Dolor en la región del estómago.
¿Cómo prevenir un infarto?
De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, el 80% de los infartos se pueden prevenir, aunque son la primera causa de muerte en los países desarrollados. Entre las principales recomendaciones está eliminar los factores de riesgo como el consumo de alcohol y cigarrillo, la mala alimentación y el sedentarismo.
“El 80% del riesgo de infarto se puede eliminar solo dejando de fumar, con ejercicio físico regular y una dieta sana, rica en frutas y verduras, lo que no es difícil ni es caro. No hace falta gastarse dinero en medicamentos, sino hacer un cambio en los hábitos de vida y concienciarse de que debe ser así”, señala el Dr. Alfonso Varela Román, secretario general de la SEC y cardiólogo del Centro Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.