Niña murió por dengue en Bucaramanga: expertos advierten sobre síntomas y formas de prevención

La muerte de una menor en Bucaramanga por dengue genera preocupación. Conoce los síntomas y cómo prevenir esta enfermedad viral.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Dengue en Bucaramanga: confirman la muerte de una niña. Foto: Shutterstock
Dengue en Bucaramanga: confirman la muerte de una niña. Foto: Shutterstock

La muerte de una menor en Bucaramanga por dengue genera preocupación. Conoce los síntomas y cómo prevenir esta enfermedad viral.

El dengue en Colombia continúa generando preocupación. Recientemente, se conoció el caso de una menor de nueve años que falleció a causa de esta enfermedad viral, al parecer, por negligencia médica. Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para prevenir el contagio.

Se trata de Valerin Sofía Ortíz Delgado, quien perdió la vida el pasado sábado 1 de noviembre tras sufrir un dengue hemorrágico. Según los familiares de la niña, los síntomas comenzaron ocho días atrás. 

La madre de la menor decidió llevarla al médico en Floridablanca el 27 de octubre, pues presentaba una fiebre muy alta; sin embargo, pese a su estado de salud delicado, fue dada de alta tras recibir un suero. 

“En la noche del domingo, 26 de octubre, le inició una fiebre alta acompañada de dolor de cabeza. El lunes 27 mi hermana la llevó a la Clínica San Luis, pero la dejaron salir porque tenía las plaquetas altas”, relató la tía de Valerin. 

Pese a que la niña permaneció en reposo y bajo el cuidado de su familia, su salud empeoró, por lo que nuevamente fue llevada a un hospital, pero esta vez en Bucaramanga; no obstante, ya fue demasiado tarde.

La menor recibió atención médica, ya que le diagnosticaron dengue grave. Incluso, tuvo que ser intubada debido a que sufrió problemas respiratorios. El sábado 1 de noviembre en la madrugada presentó complicaciones y falleció a causa de un paro respiratorio. 

Un caso que ha encendido las alarmas 

Las autoridades encendieron las alertas tras conocerse la muerte de la menor, ya que no es el único caso de dengue registrado en los últimos días en esa zona de Santander. “El médico le dijo a mi mamá que en esos alrededores estaba recorriendo mucho el dengue”, explicó la tía de la menor. 

De acuerdo con la Secretaria de Salud, a la fecha en Santander se registran alrededor de 9.100 casos de dengue. Floridablanca sería el segundo municipio con más casos. La entidad ha hecho un llamado a la prevención. 

¿Qué es el dengue y cómo prevenirlo?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define el dengue como una enfermedad viral transmitida a través de la picadura de mosquitos infectados. Puede afectar a personas de todas las edades con síntomas como: 

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza intenso 
  • Dolor detrás de los ojos 
  • Dolor muscular 
  • Dolor articular 
  • Eritema 

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, algunas pautas para prevenir el contagio son: 

  • Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
  • Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
  • Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
  • Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
  • Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
  • Lavar y cepillar tanques y albercas
  • Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
  • Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas. 
  • Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.