Saurabh Sethi, gastroenterólogo, revela los peligros de trasnochar: engorda y afecta la concentración
Trasnochar no solo afecta tu ánimo, también te hace subir de peso y disminuye la concentración, según el Dr. Saurabh Sethi, gastroenterólogo.

Trasnochar no solo afecta tu ánimo, también te hace subir de peso y disminuye la concentración, según el Dr. Saurabh Sethi, gastroenterólogo.
Dormir es una necesidad biológica fundamental para el ser humano. Este proceso fisiológico natural permite al cuerpo y al cerebro restaurarse, regular funciones hormonales, consolidar la memoria y mantener un equilibrio emocional y físico.
Muchos sacrifican el sueño para cumplir con sus actividades cotidianas sin saber que se exponen a determinados riesgos, ya que la falta de descanso no solo afecta la salud física, sino también la mental y emocional.
El sueño no es solo una forma de recuperar energía. Durante este proceso, el cuerpo trabaja para regenerarse. "El dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor", explica el Dr. Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico del NIH.

Las consecuencias de trasnochar
Diversos estudios han demostrado que trasnochar o dormir muy pocas horas durante la noche puede ser perjudicial para la salud física y metal. De acuerdo con el especialista, “la pérdida de sueño daña los niveles superiores de razonamiento, resolución de problemas y atención a los detalles".
Más allá de esto, la falta de descanso afecta a casi todos los tejidos del cuerpo, interfiere en la producción adecuada de hormonas como las del crecimiento y del estrés, y además daña el sistema inmunitario, el apetito, la respiración, la presión arterial y la salud cardiovascular.
En ese sentido, dormir mal aumenta el riesgo de padecer diabetes, obesidad, enfermedades del corazón e infecciones, ya que durante el sueño el cuerpo varía la frecuencia cardíaca, la frecuencia de respiración y la presión arterial, un proceso importante para la salud cardiovascular.
Los riesgos de dormir después de la medianoche
Según el gastroenterólogo de la Universidad de Harvard, Saurabh Sethi, quien comparte contenido de salud en la red social Tiktok, no tener una rutina de sueño adecuada también interviene en el peso y el sistema gastrointestinal.
La mayoría de seres humanos deben descansar entre 7 y 9 horas diarias, por lo que acostarse después de las 11 de la noche sería bastante riesgoso para la salud al reducir la cantidad de horas de sueño.
La razón por la cual muchas personas que no duermen lo suficiente sufren aumento de peso es que la somnolencia genera cambios en las hormonas grelina, leptina, insulina y peptina, que se encargan de regular el apetito y la saciedad.
Por otra parte, durante la noche la actividad cerebral se altera. Muchas personas experimentan ansiedad por comer azúcares y carbohidratos que no pueden ser procesados con facilidad, especialmente a la hora de dormir.
Otra de las causas del aumento de peso en los trasnochadores es la ralentización del metabolismo, ya que dormir poco reduce la sensibilidad a la insulina, lo que dificulta el uso de la glucosa como energía y promueve su almacenamiento como grasa.
El especialista destaca además que trasnochar altera el estado de ánimo, aumenta la carga de estrés, provoca depresión y ansiedad, impide la concentración y destruye la memoria. En ese sentido, es fundamental adoptar buenos hábitos de sueño para conservar una salud general. Entre estos hábitos están: dormir a una hora adecuada, eliminar cualquier distracción o ruido y evitar las pantallas.