Infartos en jóvenes: expertos alertan sobre el aumento de casos y los nuevos factores de riesgo

Los infartos dejaron de ser una enfermedad de adultos mayores. Médicos revelan por qué ahora afectan en mayor medida a los jóvenes.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Infartos en jóvenes: expertos alertan sobre el aumento de casos y los nuevos factores de riesgo. Foto: Shutterstock
Infartos en jóvenes: expertos alertan sobre el aumento de casos y los nuevos factores de riesgo. Foto: Shutterstock

Los infartos dejaron de ser una enfermedad de adultos mayores. Médicos revelan por qué ahora afectan en mayor medida a los jóvenes.

Los infartos, también llamados ataques cardíacos, son una de las principales causas de muerte en el mundo. Según el Instituto Nacional de Salud (NHI, por sus siglas en inglés), se consideran una emergencia médica que requiere atención inmediata. 

Los profesionales de la salud explican que los infartos ocurren cuando el flujo de sangre que transporta oxígeno a una parte del músculo cardíaco (corazón) se bloquea repentinamente. Al no recibir suficiente oxígeno, comienza a perder fuerza y a morir lentamente. 

Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos indican que los ataques cardíacos son muy frecuentes. Se estima que más de 800,000 personas al año sufren esta afección en Estados Unidos. 

Aunque anteriormente los casos de infartos en jóvenes eran muy escasos, cada vez son más frecuentes en la población de entre 20 y 40 años debido a múltiples factores.

De acuerdo con expertos, la mayoría de los ataques cardíacos se deben a una enfermedad coronaria; no obstante, la edad, los hábitos de vida y otras afecciones pueden incrementar el riesgo de padecer un ataque cardíaco. 

Especialistas del Cardio Metabolic Institute señalan que en la actualidad 1 de cada 5 pacientes con ataque cardíaco es menor de 40 años. Esto se debería al desarrollo temprano de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, al sobrepeso y la obesidad y al consumo excesivo de sustancias nocivas como la nicotina y el alcohol. 

Según profesionales de la salud de organizaciones internacionales, se debe prestar mayor atención a los hábitos saludables y a las enfermedades crónicas para evitar que los infartos se conviertan en un problema de la juventud. 

“Los jóvenes no son inmunes a un paro cardíaco o un infarto, aunque muchos creen que esta sigue siendo una enfermedad propia de las personas mayores”, detalla Ron Blankstein, cardiólogo preventivo del Hospital Brigham and Women's y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard. 

¿Se pueden prevenir los infartos?

La Fundación Española del Corazón destaca que el 90% de los infartos se pueden prevenir con hábitos simples que mejoran considerablemente la salud en general.

  • Seguir una alimentación variada y equilibrada en la que predominen frutas, verduras, hortalizas, pescado, carne magra, aceite de oliva, cereales y lácteos desnatados.
  • Evitar el consumo excesivo de sales, azúcares y alcohol.
  • Hacer actividad física regularmente.
  • No fumar.
  • Controlar el peso.
  • Mantener controlada la tensión arterial.
  • Mantener el estrés a raya.