Joven usó vapeadores por dos años y así lucen sus pulmones ahora: son de una persona de 60 años
Un joven compartió los impactantes resultados de sus pulmones tras dos años usando vapeadores: lucen como los de una persona de 60 años.

Un joven compartió los impactantes resultados de sus pulmones tras dos años usando vapeadores: lucen como los de una persona de 60 años.
El uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos es una práctica común, que aunque parece inofensiva, es bastante peligrosa para la salud. Según la Biblioteca Nacional de Medicamentos HRB, se estima que en 2021 existían más de 82 millones de vapeadores en todo el mundo. Aunque no existen cifras actualizadas, se cree que en la actualidad el número es mucho mayor.
Hasta hace algunos años se desconocían los riesgos de vapear con regularidad, ya que los cigarrillos electrónicos fueron creados como una opción más segura y menos nociva que los cigarrillos de nicotina convencionales; no obstante, diversos estudios han demostrado que el uso de vapeadores también es perjudicial para la salud.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, “cada vez hay más pruebas de que los cigarrillos electrónicos podrían estar asociados con lesiones pulmonares”. Los expertos explican que la mayoría de vapeadores contienen productos químicos tóxicos, asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y trastornos pulmonares.

Un caso puntual
En 2019 se viralizó el caso de un joven estadounidense de 19 años que fumó vapeadores durante dos años, cuyos pulmones sufrieron tantos daños que ahora lucen como los de una persona fumadora de 60 años.
Se trata de Anthony Mayo, quien fue hospitalizado de emergencia en septiembre de 2019 tras sufrir dificultades respiratorias severas como consecuencia del uso prolongado de cigarrillos electrónicos.
Los médicos del Hospital Comunitario Millcreek, en Erie, Pensilvania, descubrieron que los pulmones del joven presentaban daños comparables a los de un fumador de 60 años que consume dos paquetes diarios de cigarrillos.
Entre los hallazgos médicos, se detectó la presencia de aceite solidificado en sus pulmones, similar a la grasa endurecida del tocino. Los médicos atribuyeron la acumulación de esta sustancia al uso de vapeadores con sabores como frambuesa azul, algodón de azúcar y canela tostada.
Debido a la gravedad del asunto, Anthony tuvo que ser internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital, donde le suministraron oxígeno caliente para humedecer sus pulmones y que su organismo pudiera expulsar el aceite acumulado.
Los padres del joven decidieron compartir su historia a través de medios locales para crear conciencia sobre los riesgos del uso de estos elementos. “Si algún ser querido tuyo te dice que quiere vapear, dile que no. Hazles ese favor a ti y tus seres cercanos”, señaló el padre de Anthony en su página de Facebook, Keith Mayo.
Según Keith, los médicos le indicaron que su hijo quedará con secuelas de por vida y sus pulmones continuarán afectados. “Mi hijo sabe lo que hizo y está pagando las consecuencias de sus decisiones”, agregó.
Consecuencias de usar vapeadores regularmente
Tras varios análisis, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han determinado que el uso de vapeadores no es seguro para los niños, adolescentes y adultos jóvenes, ya que pueden afectar su desarrollo neuronal y generar adicción.
“Algunos de los ingredientes contenidos en el aerosol de los cigarrillos electrónicos podrían ser dañinos para los pulmones a largo plazo. Por ejemplo, algunos de los saborizantes en los cigarrillos electrónicos podrían ser seguros para comer, pero no para inhalar, porque el aparato digestivo tiene la capacidad de procesar más sustancias que los pulmones”, explican los expertos.