Lupus: nuevo estudio revela posible vínculo entre un virus común y la enfermedad, esto dicen los expertos

Un nuevo estudio sugiere que un virus común podría estar vinculado con el desarrollo del lupus, ofreciendo una pista clave para futuros tratamientos.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Lupus: nuevo estudio revela posible vínculo entre un virus común y la enfermedad. Foto: Shutterstock
Lupus: nuevo estudio revela posible vínculo entre un virus común y la enfermedad. Foto: Shutterstock

Un nuevo estudio sugiere que un virus común podría estar vinculado con el desarrollo del lupus, ofreciendo una pista clave para futuros tratamientos.

El lupus es un tipo de enfermedad autoinmune crónica y bastante compleja que afecta comúnmente las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos, provocando una inflamación generalizada. 

Existen diferentes tipos de lupus, el más común se denomina lupus eritematoso sistémico (LES) y afecta varias partes del cuerpo. Otros tipos de la enfermedad son: el cutáneo, el inducido por medicamentos y el neonatal. 

Hasta el momento, se desconocen las causas de la enfermedad; sin embargo, se sabe que existe una fuerte influencia genética, pero algunos factores ambientales, determinados virus y cambios en los cromosomas podrían detonarla. 

Virus común podría provocar lupus 

En fechas recientes, un grupo de científicos encontró una relación entre un virus que casi todos los humanos portan, denominado Epstein-Barr (VEB), y el desarrollo del lupus.

De acuerdo con investigadores de Stanford Medicine, el virus Epstein-Barr (VEB) puede “secuestrar” células B (inmunes) y hacer que activen otras células para atacar tejidos sanos, lo que podría explicar por qué se desarrolla el lupus.  

El estudio publicado en Science Translational Medicine señala que en personas con lupus hay muchas más células B infectadas por EBV que en quienes no tienen la enfermedad, lo que indica una relación directa entre la infección viral y el origen del lupus.  

"Este es el hallazgo más impactante que ha surgido de mi laboratorio en toda mi carrera", explicó el investigador William Robinson en un comunicado. "Creemos que se aplica al 100 % de los casos de lupus", afirmó. 

La explicación de por qué ocurre esto sería que una proteína del EBV llamada EBNA2 suele unirse a regiones del ADN humano relacionadas con genes de riesgo para lupus y otras enfermedades autoinmunes, alterando su expresión.

¿Qué es el virus Epstein-Barr (VEB)? 

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el virus de Epstein-Barr (EBV) es uno de los virus humanos más comunes en el mundo y se propaga a través de los líquidos corporales, principalmente la saliva.

Este virus puede causar mononucleosis infecciosa y otras enfermedades; sin embargo, hasta la fecha no hay ninguna vacuna que proteja contra la infección. 

Los síntomas de la infección por el virus de Epstein-Barr pueden incluir:

  • Fatiga
  • Fiebre
  • Inflamación de la garganta
  • Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello
  • Agrandamiento del bazo
  • Inflamación del hígado
  • Sarpullido