Por: David Ferrer • Colombia.com

¡Pilas! Nuevas medidas para atender a la población trans en salud

Con nuevas instrucciones, se busca capacitar al personal de salud y garantizar derechos para la población trans.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

Con nuevas instrucciones, se busca capacitar al personal de salud y garantizar derechos para la población trans.

La Superintendencia de Salud de Colombia ha emitido una circular con instrucciones específicas para garantizar la atención integral de personas trans en el sistema de salud. Este documento, de 20 páginas, establece sanciones y medidas de vigilancia para prevenir la discriminación y asegurar un enfoque diferencial en la prestación de servicios de salud.

Entre las directrices, se destaca la necesidad de caracterizar a la población trans y capacitar al personal sanitario sobre derechos humanos y enfoques interseccionales. La circular enfatiza que todos tienen derecho a un nivel de vida adecuado, citando la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU.

Además, se menciona que la atención médica debe respetar la identidad y expresión de género de las personas trans, asegurando el uso correcto de nombres y pronombres, así como la privacidad en la atención.

Las entidades de salud deben implementar mecanismos accesibles para recibir denuncias sobre el uso indebido de biopolímeros y promover la prevención de riesgos asociados con estas sustancias. La circular exige que las entidades realicen informes que incluyan indicadores de salud específicos para la población trans y adapten formatos y registros para reflejar sus nombres identificados.

La Superintendencia subraya que es esencial contar con una caracterización precisa de la población trans que utiliza los servicios de salud. Para lograr esto, se pueden utilizar fuentes primarias y secundarias, incluyendo estudios de organizaciones de la sociedad civil y la academia.

Además, las entidades territoriales deben adoptar estas directrices y desarrollar políticas públicas específicas para la diversidad de género. La Supersalud advierte que las instituciones que no cumplan con estas instrucciones pueden enfrentar investigaciones y sanciones administrativas.

Muchos ven esto como un paso hacia la cobertura de las necesidades contemporáneas, por lo que este enfoque integral no solo busca asegurar el acceso equitativo a la salud, sino también crear un entorno que respete y valore la diversidad de género, promoviendo así un sistema de salud más inclusivo y justo en Colombia.

Artículos Relacionados