Procuraduría abrió indagación por altercado de la senadora indígena Aída Quilcué con el Ejército

La congresista indígena denunció la persecución del Ejército en la carretera entre Cauca y Huila.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
Aída Quilcué en su cuenta de X. Foto: Twitter @aida_quilcue
Aída Quilcué en su cuenta de X. Foto: Twitter @aida_quilcue

La congresista indígena denunció la persecución del Ejército en la carretera entre Cauca y Huila.

La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una indagación disciplinaria tras la denuncia pública realizada por la senadora indígena Aída Quilcué, quien aseguró que fue interceptada por uniformados del Ejército mientras se movilizaba entre los departamentos de Cauca y Huila. El caso quedó registrado en videos difundidos en redes sociales, donde se observa un fuerte altercado entre la congresista y los militares involucrados.

De acuerdo con la versión de la senadora, el hecho ocurrió el pasado 15 de agosto, cuando dos vehículos de su esquema de seguridad fueron seguidos y obligados a detenerse en la vía que conecta a Popayán con el municipio de La Plata. 

Según relató, la maniobra de los soldados generó temor por la situación de inseguridad que se vive en la región. Los uniformados señalados de haber realizado la acción pertenecen al Batallón Cacique Pigoanza, que opera en esa zona del suroccidente del país.

El video compartido por Quilcué muestra el momento en que, tras detenerse la caravana, la congresista baja de su vehículo y discute con los militares, quienes no reconocían su investidura de senadora. En medio del intercambio de palabras, la parlamentaria expresó que no le creían por ser indígena, mientras uno de los soldados respondió que en ningún momento estaban vulnerando sus derechos.

¿Qué dijo la senadora?

Posteriormente, Quilcué publicó un segundo video en el que amplió su denuncia. Allí sostuvo que el Ejército no contaba con señalización ni retén oficial al momento de detener su esquema de seguridad. 

Además, relacionó lo ocurrido con hechos violentos de su pasado personal: recordó el asesinato de su esposo, caso en el que un supuesto retén militar terminó siendo probado como responsabilidad de miembros de las Fuerzas Armadas en investigaciones de la Fiscalía.

En su declaración, la senadora señaló que lo vivido le generó temor, no solo por la detención en sí, sino por los antecedentes que marcaron su vida. Recalcó que situaciones como estas refuerzan su desconfianza hacia la actuación de algunos uniformados en la zona y rechazó lo que calificó como un trato discriminatorio por su condición de mujer indígena.

La Procuraduría investiga

La denuncia llevó a que la Procuraduría abriera una investigación disciplinaria para establecer si los uniformados actuaron de manera irregular en el procedimiento. La entidad precisó que busca esclarecer si los soldados del Batallón Cacique Pigoanza incurrieron en faltas contra la función pública al detener la caravana de la congresista en ese corredor vial.

Frente a la controversia, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, se pronunció desde el Huila. “La fuerza pública, nuestras Fuerzas Militares y la Policía siempre actuarán en el marco de la Constitución y la ley. La justicia determinará las actuaciones legales o ilegales que cometan los ciudadanos. Nosotros estamos para proteger a todos los ciudadanos, declaró.