Deportes • NOV 27 / 2025
Yo soy "prueba fehaciente" del paramilitarismo de Estado: Salvatore Mancuso
Nacional - Martes, 15 / May / 2007

El paramilitarismo en Colombia "es una política de Estado", sostuvo Mancuso en la primera parte de una diligencia de "versión libre" (testimonio voluntario) que ofrece ante un fiscal de la Unidad Nacional para la Justicia y la Paz.
Las afirmaciones de Mancuso fueron reveladas a la prensa por el presidente de la Red Nacional de Iniciativas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz), Carlos Iván Lopera, quien ha seguido estas vistas desde salas en las que se reciben por televisión los testimonios de los ultraderechistas desmovilizados.
El portavoz de Redepaz precisó que el ex jefe paramilitar se ha declarado "víctima del terrorismo de Estado".
"Es decir, que él fue mecanismo para que el paramilitarismo de Estado se ejecutara en la región donde él actuó", agregó Lopera, cuya organización no gubernamental (ONG) reúne a varios centenares de asociaciones locales y regionales que trabajan en la defensa de los derechos humanos y la solución negociada al conflicto interno.
Mancuso explicó sus afirmaciones en reglamentos y documentos militares que mostró y citó en esta vista, que forma parte de una proceso de declaración que comenzó el pasado diciembre y prosiguió al mes siguiente.
El problema de los Santos
Mancuso imputó al vicepresidente Santos por haberle propuesto la creación del Bloque Capital; asimismo, acusó al actual ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, porque le planteó derrocar al ex presidente Samper (1994-1998).
La indagatoria se celebra en el edificio judicial de Medellín, al que Mancuso llegó en una camioneta blindada de la administración penitenciaria y con una fuerte escolta de motociclistas y vehículos policiales.
Mancuso fue recibido allí al grito de "asesino" por cerca de un centenar de familiares de víctimas de las AUC que se apostaron en los alrededores de la edificación con fotos de sus allegados desaparecidos o asesinados.
El ex paramilitar, preso en una cárcel de seguridad cercana a Medellín, había prometido que en esta nueva ronda de su "versión libre" iba a revelar "toda la verdad" sobre los vínculos con las AUC de políticos, militares y empresarios.
Además de jefe máximo de la organización, que desarmó a unos 31.000 ultraderechistas en virtud de un proceso de paz con el gobierno del presidente Álvaro Uribe, Mancuso lideró el Bloque Catatumbo, que actuaba en la frontera nordeste con Venezuela.
Con información de EFE
Noticias relacionadas:
+ Artículos
Deportes • NOV 26 / 2025
Inicio polémico de Fernando Gaviria con su nuevo equipo: condena grave
Deportes • NOV 26 / 2025
Se viene la Vuelta del Futuro: Fedeciclismo presentó el recorrido oficial
Deportes • NOV 26 / 2025
Colombia vuelve a dominar en los Juegos Bolivarianos: así amaneció el medallero
Deportes • NOV 21 / 2025
¡Se acabó el año! ¿Qué eventos deportivos traerá el cierre de 2025?
Deportes • NOV 25 / 2025