Deportes • NOV 27 / 2025
El gobierno liberaría los primeros guerrilleros de las FARC antes del 7 de junio
Nacional - Viernes, 25 / May / 2007

Uribe, en declaraciones a las emisoras colombianas, insistió en la propuesta que lanzó el pasado 11 de mayo y que amplió el martes, de liberar masivamente a rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a cambio de que este grupo deje libres a los secuestrados.
Reiteró que no está proponiendo una ley de punto final, sino que "la llamaría estímulo a la verdad con excarcelación y muerte política".
Aclaró que los beneficiarios de la excarcelación sólo pueden ser los rebeldes que no hayan cometido delitos atroces.
Según el jefe del Estado colombiano, esa excarcelación puede ser entendida como "un primer paso" hacia un posible acuerdo humanitario que el gobierno y las FARC para intercambiar los 56 políticos, soldados y policías secuestrados, por centenares de rebeldes detenidos.
Dicho acuerdo, que se busca hace más de cuatro años, no ha sido posible porque las FARC exigen desmilitarizar dos municipios del departamento del Valle del Cauca -Pradera y Florida- y porque el Ejecutivo exige que los que sean excarcelados no regresen al combate.
En la lista de cautivos figura la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, secuestrada en el 2002 y estaba hasta el mes pasado el policía John Frank Pinchao, quien se evadió tras casi nueve años de cautiverio y rebeló que la dirigente política y otros rehenes están vivos.
Agregó que "es al presidente de la República a quien le corresponde, cuando está convencido de que es útil para el bien general, lanzar estas propuestas, provocar una discusión y ofrecer toda la receptividad a quienes participen en esa discusión".
Uribe comentó que en lugar de una "ley de olvido", aspira a una "ley de memoria", para que el país no repita la historia de violencia.
El presidente había aclarado la víspera que esa propuesta no es para beneficiar a los ex jefes del grupo paramilitar de derecha Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que celebraron conversaciones de paz con el gobierno entre el 2003 y el 2006 y desmovilizaron a más de 31.000 combatientes.
Con información de EFE
Noticias relacionadas:
+ Artículos
Deportes • NOV 26 / 2025
Inicio polémico de Fernando Gaviria con su nuevo equipo: condena grave
Deportes • NOV 26 / 2025
Se viene la Vuelta del Futuro: Fedeciclismo presentó el recorrido oficial
Deportes • NOV 26 / 2025
Colombia vuelve a dominar en los Juegos Bolivarianos: así amaneció el medallero
Deportes • NOV 21 / 2025
¡Se acabó el año! ¿Qué eventos deportivos traerá el cierre de 2025?
Deportes • NOV 25 / 2025