Congresistas ‘amigos’ de las FARC: Noguera denunció documentos sobre ‘farcpolítica’

Política - Jueves, 24 / May / 2007
 
Colombia.com
El ex jefe del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) Jorge Noguera denunció la existencia de un documento que prueba vínculos de políticos con la guerrilla de las FARC y que, según él, son tan graves como los nexos de políticos con paramilitares.

Noguera declaró a varias emisoras que se trata de una especie de libro que demuestra relaciones de políticos con rebeldes de las FARC, similares a las de políticos con autodefensas, que desataron un escándalo nacional a finales del 2006.

Dentro de este escándalo, conocido como "parapolítica", se ha ordenado la detención de una veintena de congresistas.

El ex jefe del DAS y ex cónsul en Milán (Italia) estuvo detenido bajo la acusación de desviar recursos del organismo que dirigía a acciones que beneficiaron a miembros de las AUC y de permitir el asesinato de sindicalistas a manos de paramilitares.

Precisó que el libro fue confiscado por el DAS, cuando él dirigía la entidad, en La Uribe, una localidad del departamento del Meta en cuyos alrededores hay importantes campamentos de jefes de las FARC.

"Era un libro de visitantes que iban a ver a las FARC y les escribían mensajes", precisó Noguera, quien y reclamó "que se mire este proceso con el mismo rasero" que el aplicado en el caso de las AUC.

Indicó que le informó sobre el libro al presidente del país, Álvaro Uribe, pero el documento desapareció cuando él renunció a la dirección del DAS.

"Allí aparecen políticos importantes y políticos de alto nivel, que si esos mensajes se miraran con los ojos de también estarían en problemas. Lastimosamente el libro no aparece y eso nos daría un ejemplo de lo que está pasando en el país", agregó.

Según Jorge Noguera, en el libro aparecen las firmas de por lo menos 30 dirigentes políticos y hasta "dedicatorias de amor".

Jorge Noguera, quien apoyó la campaña electoral del presidente Álvaro Uribe en el 2002, fue arrestado el 22 de febrero pasado, tras ser acusado por la Fiscalía colombiana y recuperó la libertad el pasado 23 de marzo, ya que una juez consideró que había sido detenido erróneamente, aunque sigue vinculado a la investigación.

Noguera renunció a la dirección el DAS a finales de 2005 y fue designado cónsul en Milán, cargo al que también tuvo que dimitir en 2006 ante las denuncias en su contra.

El documento que menciona Noguera al parecer es de la época del anterior presidente, Andrés Pastrana (1998-2002), quien celebró unas fallidas negociaciones de paz con las FARC y desmilitarizó un área de 42.000 kilómetros cuadrados para los diálogos, que comprendía La Uribe.

Las AUC, que reunían a las cooperativas de defensa campesina creadas hace más de veinte años para combatir a las guerrillas, participaron en conversaciones de paz entre el 2003 y el 2006 y desmovilizaron a más de 31.000 combatientes.

Los miembros de la organización, acusados de múltiples crímenes de lesa humanidad, infiltraron la actividad política y administración pública de varias regiones colombianas.

Con información de EFE

LEA TAMBIÉN