Deportes • NOV 27 / 2025
El Ejército intentó rescatar a secuestrados tras la fuga de Pinchao
Nacional - Jueves, 31 / May / 2007

La operación "Tifón" cubrió vastas zonas selváticas de los departamentos de Vaupés, Amazonas, Caquetá y Guaviare y buscaba, entre otros, rescatar a la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt, también de nacionalidad francesa, y en poder de las FARC desde hace cinco años.
Pinchao había sido secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 1 de noviembre de 1998 cuando centenares de guerrilleros atacaron la población de Mitú, capital del Vaupés, y mataron a 16 agentes e hirieron a otros 50.
Tras casi nueve años en cautiverio, el policía se fugó el 28 de abril pasado y apareció ante el Comando Jungla de su institución el pasado 16 de mayo.
El agente evadido estaba entre el grupo de políticos, soldados, policías y tres estadounidenses secuestrados que las FARC buscan canjear por unos 500 de sus guerrilleros presos.
El alto oficial dijo a periodistas que las tropas obtuvieron información por parte de una guerrillera, alias "Yolima", que señaló que su compañero sentimental le habría informado sobre la presencia de un grupo de secuestrados entre los cuales se hallaba una mujer de nombre Íngrid.
Padilla de León agregó que en una segunda misión, días después del 28 de abril, hecha junto a la Fiscalía, se recolectaron pruebas entre las cuales se halló un cabello que fue enviado para análisis a EE.UU. para establecer si pertenece a la ex candidata presidencial colombiana.
Durante la operación "Tifón" murieron tres insurgentes, una mujer resultó herida, mientras que otros tres se entregaron a las autoridades.
Entre los rebeldes muertos en combate figura el compañero sentimental de "Yolima", reveló el general.
La semana pasada la policía había informado que unos 150 hombres y helicópteros del Comando Jungla de esa institución revisaron metro a metro, por dos semanas, una vasta zona limítrofe en los departamentos amazónicos de Vaupés y Caquetá.
La policía recibió la información de la fuga de Pinchao de los servicios de inteligencia del Ejército y desde el primer momento la búsqueda se concentró en los alrededores del río Apaporis, en ese territorio casi virgen de la amazonía colombiana.
Al final del operativo, cuando los hombres, por seguridad, iban a ser trasladados a otra región "y se analizaban los quince días de búsqueda exhaustiva", Pinchao apareció en el sector donde estaban los hombres del Comando Jungla, dijo entonces una fuente policial.
En París, RTL informó el martes pasado que un intento del Ejército colombiano de liberar a Íngrid Betancourt "abortó".
Después de la evasión de Pinchao, las fuerzas armadas colombianas quisieron aprovechar la información que éste aportó para lanzar una operación, pero cuando llegaron al campamento estaba vacío, según esa radio.
Era un lugar cercano a la frontera brasileña, próximo a Mitu, indicó la fuente francesa.
La recuperación de Pinchao "fue mantenida en secreto" durante varias horas, "el tiempo de organizar la operación de comando", con helicópteros de la zona sureste, añadió la información de RTL.
Con información de EFE
Noticias relacionadas:
+ Artículos
Deportes • NOV 26 / 2025
Inicio polémico de Fernando Gaviria con su nuevo equipo: condena grave
Deportes • NOV 26 / 2025
Se viene la Vuelta del Futuro: Fedeciclismo presentó el recorrido oficial
Deportes • NOV 26 / 2025
Colombia vuelve a dominar en los Juegos Bolivarianos: así amaneció el medallero
Deportes • NOV 21 / 2025
¡Se acabó el año! ¿Qué eventos deportivos traerá el cierre de 2025?
Deportes • NOV 25 / 2025