“Jamás he fraguado un golpe de Estado”: Juan Manuel Santos

Política - Miércoles, 16 / May / 2007
 
Colombia.com
El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, desmintió la acusación hecha por el ex líder paramilitar Salvatore Mancuso sobre un supuesto plan suyo para derrocar hace diez años al entonces presidente del país Ernesto Samper (1994-98).

Santos se refirió en un comunicado a una declaración hecha horas antes ante la justicia por Mancuso, ex jefe del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que celebró conversaciones de paz con el gobierno entre el 2003 y el 2006.

El desmovilizado ex cabecilla de las AUC, que está preso en una cárcel del departamento de Antioquia, acudió ante un fiscal de Medellín (capital de la región) para reanudar el testimonio que empezó a entregar en diciembre pasado.


Según Mancuso, el ahora ministro Santos se reunió varias veces con paramilitares, a quienes supuestamente pidió ayuda para derrocar al liberal Samper, acusado de financiar su campaña electoral con dinero el cartel de narcotráfico de Cali.

El ministro, tras calificar de "malintencionadas" las declaraciones de Mancuso, reiteró que se entrevistó en 1997 con el entonces jefe de las AUC, Carlos Castaño, pero "para discutir la posibilidad de un proceso de paz integral que cobijara también" a las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Precisó que ese proceso "fue acompañado por personalidades" como el ex presidente Belisario Betancur, el cardenal Pedro Rubiano, arzobispo de Bogotá, y el escritor Gabriel García Márquez, entre muchos otros, y agregó que "las partes habían escogido al ex presidente del gobierno español, Felipe González, como garante".

"Precisamente me encontraba con Felipe González y García Márquez en Madrid cuando equivocadamente los asesores del presidente Samper presentaron ante la opinión pública esta iniciativa como una conspiración para tumbar al Presidente, lo cual no podía estar más alejado de la realidad pues este proceso no tendría ningún sentido", dijo Santos.

Subrayó que de lo anterior "pueden dar fe todos los participantes" y se preguntó "¿A quién se le ocurre que por ejemplo Felipe González o cualquier otro de los personajes mencionados se iba a prestar a semejante despropósito como sería tumbar a Samper?".


El ministro de Defensa manifestó que "si esta es 'la verdad' que el señor Mancuso pretende revelar, el país va a quedar muy decepcionado".

El ex jefe de las AUC es uno de los 59 cabecillas de esa organización que están detenidos en la cárcel de Itagüí (Antioquia).

Mancuso, último líder político de las AUC aseguró hoy que fue entrenado por el Ejército y que el actual vicepresidente colombiano, Francisco Santos, primo del ministro de Defensa, le propuso crear una facción armada en Bogotá.

Las AUC, grupo que reunió a las cooperativas campesinas que combatieron a las guerrillas por más de dos décadas y que se convirtieron en escuadrones de la muerte, quedaron prácticamente disueltas tras la desmovilización de más de 31.000 combatientes.

Salvatore Mancuso y los demás cabecillas paramilitares están siendo procesados para aplicarles la Ley de Justicia y Paz promulgada para regular la reinserción, que prevé rebajas de penas en algunos casos, excepto por crímenes atroces.

Con información de EFE


Noticias relacionadas: