Deportes • NOV 27 / 2025
ARRIBÓ A BOGOTÁ: Granda fue transportado al Episcopado
Política - Lunes, 04 / Jun / 2007

El guerrillero, que viajaba abordo de un helicóptero de matrícula HK-4025 de Helistar, llegó a la Escuela Militar de Cadetes.
Un portavoz de la Conferencia Episcopal (CEC) confirmó que Granda es esperado en el complejo de edificios del Episcopado, situado en el noroeste de la capital colombiana.
Granda no se ha acogido al "proceso de excarcelación" unilateral del presidente Álvaro Uribe, pero sí ha aceptado, según su abogado, hacer esfuerzos por el acuerdo humanitario, como se llama el canje de presos de las FARC por 56 rehenes que esa guerrilla tiene en su poder.
El insurgente había sido arrestado en diciembre de 2004 en Caracas, dentro de una operación encubierta que desató una crisis diplomática con Venezuela, y en mayo de 2006 fue condenado a cinco años y diez meses de prisión, por "rebelión agravada".
Además, está solicitado en extradición por las autoridades en Asunción, donde fue procesado por su presunta implicación en el secuestro en 2001 de Cecilia Cubas, hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas y quien fue hallada muerta a comienzos de 2005.
El letrado Miguel Ángel González, defensor de Granda, también participó en esta operación, con la que se puso fin a intensas gestiones emprendidas hace siete días por el gobierno para convencer al rebelde de que entrara en el programa oficial de excarcelación masiva ofrecido a presos de las FARC por Uribe.
Granda hizo saber el pasado viernes, después de ser visitado en la prisión por su abogado, que no aceptaba entrar en este plan y que tampoco iba a renunciar a las FARC, pero que sí estaba dispuesto a facilitar la negociación del acuerdo humanitario.
Diplomáticos cubanos se entrevistaron el sábado con Granda durante más de dos horas en el penal, pero a su salida no precisaron los detalles de la visita.
La vinculación de Granda con estas gestiones se corresponde con una iniciativa del gobierno francés, según dijo el domingo a Efe Yolanda Pulecio, madre de la colombo-francesa Ingrid Betancourt, en poder de los rebeldes desde febrero de 2002.
La sugerencia francesa fue conocida en coincidencia con la puesta en marcha del plan de Uribe, que comenzó con el traslado de reclusos excarcelables al presidio de Chiquinquirá, 140 kilómetros al norte de Bogotá.
Un total de 193 presos, 11 mujeres entre ellos, fueron evacuados desde entonces y hasta el domingo desde medio centenar de cárceles de todo el país.
Uribe, quien tiene previsto explicar esta noche al país su decisión, ha presentado esta excarcelación masiva como un gesto que favorezca la entrega, por parte de las (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de secuestrados.
Pero el mando central rebelde informó el domingo que el plan del gobernante era "demagógico", una "farsa" y "tramposo", y se afirmó en que la puesta en libertad de los rehenes, a cambio de más de medio millar de presos, depende de la negociación de un acuerdo de intercambio, en una zona desmilitarizada.
Con información de EFE
LEA TAMBIÉN
+ Artículos
Deportes • NOV 26 / 2025
Inicio polémico de Fernando Gaviria con su nuevo equipo: condena grave
Deportes • NOV 26 / 2025
Se viene la Vuelta del Futuro: Fedeciclismo presentó el recorrido oficial
Deportes • NOV 26 / 2025
Colombia vuelve a dominar en los Juegos Bolivarianos: así amaneció el medallero
Deportes • NOV 21 / 2025
¡Se acabó el año! ¿Qué eventos deportivos traerá el cierre de 2025?
Deportes • NOV 25 / 2025