URIBE ‘CHUZADO’ POR 'PARAPOLÍTICA': Posible infiltración de ‘Esteban’ en 2001 a la campaña presidencial

Política - Viernes, 15 / Jun / 2007
 
Colombia.com
Un abogado de un sindicato estadounidense ha pedido al Gobierno de EE.UU. que investigue la supuesta infiltración de un comandante paramilitar en la campaña electoral del mandatario colombiano, Álvaro Uribe, en 2001, informó hoy el diario El Nuevo Herald.


El periódico explica en su edición digital que ha tenido acceso a un vídeo de un acto electoral, pero del mismo no se desprende que Uribe tuviese conocimiento de que uno de los participantes fuese un líder paramilitar.

Agrega la información, que a juzgar por las imágenes y la fecha que aparece en la grabación, el acto electoral se hizo el 31 de octubre de 2001 en Puerto Berrío, en el departamento de Antioquia.

Representantes de defensores de los derechos humanos identificaron al paramilitar como Frenio Sánchez Carreño, "comandante Esteban", quien estuvo al mando de un frente de las Autodefensas.


Daniel Kovalik, quien es abogado de la central sindical United Steel Workers y representa a los familiares de tres empleados de la compañía estadounidense Drummond que fueron asesinados en Colombia en el 2001, envió una carta a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, en la que señala que el vídeo "despierta grandes preocupaciones acerca de la interconexiones entre las AUC y la campaña de Uribe y posiblemente su gobierno actual".

"Es razonable pensar que Uribe debería saber que se estaba reuniendo con miembros de las AUC, incluyendo el 'comandante Esteban', dada su amplia notoriedad", afirma la carta de Kovalik, según la información de El Nuevo Herald.

Kovalik representa a los familiares de tres empleados de la compañía estadounidense Drummond que fueron asesinados en Colombia en el 2001 y explicó en su carta que obtuvo ese y otros vídeos en una investigación previa a un juicio civil por indemnización contra Drummond, previsto para julio próximo en un tribunal federal de Alabama.

Un portavoz de Uribe respondió a El Nuevo Herald que no hacía comentarios ni daba explicaciones "sobre cada una de los millones de fotos y de horas de vídeos como esos a los que usted se refiere".

Reacciones de Presidencia

Reacción enviada el 13 de junio por César Mauricio Velásquez, vocero presidencial del gobierno de Alvaro Uribe, al reportero de El Nuevo Herald Gerardo Reyes:

``El Presidente no hace comentarios ni da explicaciones sobre cada una de los millones de fotos y de horas de videos como esos a los que usted se refiere. En el 2001, siendo candidato, tuvo más de mil reuniones grandes y pequeñas, todas públicas, ninguna clandestina. Si alguien que haya participado en una reunión pública con el candidato o con el Presidente desarrolló --en cualquier tiempo-- actividades clandestinas al servicio de las FARC, del ELN, de las AUC o de bandas del narcotráfico, será perseguido como cualquier otro criminal. Se persigue y se perseguirá al crimen, sea quien sea su autor.

El candidato y el Presidente responden por su política contra el crimen, de ninguna manera por el comportamiento de cada uno de los miles de ciudadanos que participan en eventos públicos, propios de las campañas políticas.

El Presidente no trata o no se refiere a la multitud de personas con las que tiene contacto por razón del ejercicio del liderazgo, con alias o seudónimos. Si usted tiene alguna acusación concreta contra el presidente por complicidad con criminales, le ruego denunciarla formalmente. De lo contrario, le ruego abstenerse de insinuaciones malévolas. Usted bien sabe que el Presidente no tiene nada que ver con las posibles actuaciones delincuenciales de las personas que por uno u otro motivo aparecen en las millones de fotografías y horas de video que se le han tomado en el curso de una vida pública de más de 33 años.

El archivo fotográfico y de videos de la presidencia, de la Gobernación de Antioquia, del Senado y de la prensa, están a su disposición para que haga el absurdo ejercicio de creer que un líder conoce la vida íntima de cada una de las personas que estén en los registros de imagen''

Con información de EFE y Nuevo Herald

LEA TAMBIÉN