La deuda pública de la pandemia se pagará con más impuestos dice el ministro de Hacienda
El Gobierno nacional a través del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, afirmó que la deuda pública contraída con motivo de la crisis del COVID-19, debe irremediablemente pagarse con más impuestos en el futuro.

El Gobierno nacional a través del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, afirmó que la deuda pública contraída con motivo de la crisis del COVID-19, debe irremediablemente pagarse con más impuestos en el futuro.
Aunque muchos pintan un negro panorama económico debido a la pandemia, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla considera que la recuperación colombiana tendrá cierto vigor, condición que le permitirá crecer más del 12% en el año 2021.
Según el jefe de la cartera económica del país, los recursos del PIN, Producto Interno Bruto que se han tomado para enfrentar la crisis ocasionada por el COVID-19 representan un 3.5%, y él llama efecto rebote caer un -5.5% y crecer 6.6%, un asunto que se convertirá en el hecho económico más destacado del próximo año.
Algunos son muy optimistas frente a la recuperación económica, que, según esos mismos economistas llenos de ánimo y buena vibra, se inició en el mes de junio, aunque pequeños empresarios y dueños de locales no comparten la opinión.
Aunque el ministro Carrasquilla haga un análisis bastante prometedor, también es consciente de que una segunda oleada de la pandemia podría tener consecuencias muy graves para el país y su economía.
El gobierno nacional ha tenido que enfrentar esta crisis fortaleciendo su sistema de salud, concretamente las UCI, lo mismo sucede con las pruebas diarias que ha realizado desde el inicio de la crisis y las que debe seguir haciendo hasta que exista luz al final de túnel.
Para poder atender la crisis en el campo laboral, el gobierno ha tenido que realizar gastos para evitar perder la mayor cantidad de empleos, ayudar en el pago de nóminas y diversos créditos, eso hace que la deuda pública se haya hecho bastante elevada y la inquietud lógica que surge con todo esto es, ¿cómo se va a pagar?
El ministro es claro al afirmar que solo con más impuestos en el futuro se podrá pagar la deuda gubernamental para enfrentar la crisis de la pandemia, algo que parece inevitable y que no va a causar mucha gracia, especialmente en la población que no ha visto mayor ayuda de parte del gobierno porque los créditos para la gente de los que han hablado, parece que se quedaron en el papel.
El gobierno nacional quiere mantener con la protección de los empleos y con la generación del mismo y quiere que el crecimiento económico pueda mantener el nivel de endeudamiento para mantener la balanza equilibrada.
Por el momento, ya cuando se acerca el fin del año vienen los balances y las proyecciones, pero es importante ser cautos y esperar qué puede suceder en estos meses en los que es muy probable, aumenten los casos de COVID-19 por la reapertura de la economía y la vida social.