Feria de vivienda colombiana en EE.UU. vende 11 millones de dólares
La feria "Dónde vivir e invertir en Colombia", en su séptima edición en Nueva York,
hizo operaciones de negocios por valor de 11,2 millones de dólares.

Colombia.com - Actualidad
La feria "Dónde vivir e invertir en Colombia", en su séptima edición en Nueva York,
hizo operaciones de negocios por valor de 11,2 millones de dólares.
En esta edición, celebrada el fin de semana en Manhattan, las ventas cerradas sumaron 1,6 millones de dólares, mientras que las operaciones que surgieron con alta posibilidad de cierre alcanzaron los 9,6 millones, indicó en un comunicado la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), que organiza el evento.
Los responsables puntualizaron que la cifra es provisional y que esperan que aumente en las próximas semanas según se vayan cerrando las ventas.
"Los datos muestran el gran interés de los colombianos residentes en esta zona de Estados Unidos por invertir en Colombia, pensando en ayudar a sus familias y motivados en la creciente intención por regresar a vivir al país", dijo en un comunicado Eduardo Loaíza Posada, el gerente de Camacol en Antioquía.
Loaíza aseguró asimismo que ese interés está impulsado "por las facilidades, incentivos y simplificación de trámites que hoy se otorga a los residentes colombianos en el extranjero para intentar canalizar los recursos hacia una inversión productiva en Colombia".
El responsable citó como un ejemplo de esta inversión productiva la compra de vivienda, ya que ésta "genera empleo y mueve la economía nacional", señaló.
Este tipo de ferias, que se celebran desde 2005 en Nueva York, han superado desde entonces los 33.000 visitantes, y han contribuido a cerrar negocios por valor de 103 millones de dólares en sus siete ediciones. EFE
Los responsables puntualizaron que la cifra es provisional y que esperan que aumente en las próximas semanas según se vayan cerrando las ventas.
"Los datos muestran el gran interés de los colombianos residentes en esta zona de Estados Unidos por invertir en Colombia, pensando en ayudar a sus familias y motivados en la creciente intención por regresar a vivir al país", dijo en un comunicado Eduardo Loaíza Posada, el gerente de Camacol en Antioquía.
Loaíza aseguró asimismo que ese interés está impulsado "por las facilidades, incentivos y simplificación de trámites que hoy se otorga a los residentes colombianos en el extranjero para intentar canalizar los recursos hacia una inversión productiva en Colombia".
El responsable citó como un ejemplo de esta inversión productiva la compra de vivienda, ya que ésta "genera empleo y mueve la economía nacional", señaló.
Este tipo de ferias, que se celebran desde 2005 en Nueva York, han superado desde entonces los 33.000 visitantes, y han contribuido a cerrar negocios por valor de 103 millones de dólares en sus siete ediciones. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 26 / 2011
Icono urbano construirá apartamentos fuera de lo común
Actualidad • AGO 2 / 2011
Gobierno construirá 8.500 viviendas para población desplazada
Actualidad • JUL 27 / 2011