300 hombres del Esmad llegan a Puerto Gaitán
300 uniformados Antidisturbios llegan a Puerto Gaitán para recuperar el orden donde cerca de 500 trabajadores de una empresa contratista bloquean desde el lunes las instalaciones del campo Rubiales.

Colombia.com - Actualidad
300 uniformados Antidisturbios llegan a Puerto Gaitán para recuperar el orden donde cerca de 500 trabajadores de una empresa contratista bloquean desde el lunes las instalaciones del campo Rubiales.
Los uniformados reforzarán la presencia de Fuerza Pública en la zona, donde desde el pasado 20 de julio se desplegó un plan de seguridad ante los disturbios y hechos violentos que protagonizaron los trabajadores de la petrolera.
En un comunicado, Pacific Rubiales calificó de "inexplicable" la conducta de "una minoría de trabajadores de una empresa contratista que en la noche del domingo bloquearon las vías internas del campo Rubiales", que la empresa opera en asocio con la estatal colombiana Ecopetrol.
Desde julio pasado, trabajadores de empresas contratistas de la petrolera han protagonizado diversas manifestaciones de protesta en demanda de mejores condiciones económicas, e incluso de que sean empleados directamente por la compañía canadiense.
El vicepresidente Angelino Garzón inició una labor de mediación entre las partes, y estableció mesas de trabajo que funcionan desde hace varias semanas, pero los trabajadores de las contratistas insisten en que no se han cumplido sus demandas.
Pacific Rubiales aspira a producir en Colombia unos 500.000 barriles diarios (b/d) de crudo para 2015, más del doble de su actual producción de 230.000 b/d, según su director Ronald Pantin.
Las protestas se han extendido a otros campos petroleros, como el de la también canadiense Petrominerales, que opera en zona rural del municipio Barranca de Upia (Meta).
Allí, trabajadores y pobladores han denunciado que la empresa desconoce los derechos de la comunidad en la prestación de mano de obra y que con sus trabajos está afectando el medio ambiente.
Petrominerales, con una producción diaria cercana a los 40.000 barriles de petróleo, opera en Colombia desde 2002.
En un comunicado, Pacific Rubiales calificó de "inexplicable" la conducta de "una minoría de trabajadores de una empresa contratista que en la noche del domingo bloquearon las vías internas del campo Rubiales", que la empresa opera en asocio con la estatal colombiana Ecopetrol.
Desde julio pasado, trabajadores de empresas contratistas de la petrolera han protagonizado diversas manifestaciones de protesta en demanda de mejores condiciones económicas, e incluso de que sean empleados directamente por la compañía canadiense.
El vicepresidente Angelino Garzón inició una labor de mediación entre las partes, y estableció mesas de trabajo que funcionan desde hace varias semanas, pero los trabajadores de las contratistas insisten en que no se han cumplido sus demandas.
Pacific Rubiales aspira a producir en Colombia unos 500.000 barriles diarios (b/d) de crudo para 2015, más del doble de su actual producción de 230.000 b/d, según su director Ronald Pantin.
Las protestas se han extendido a otros campos petroleros, como el de la también canadiense Petrominerales, que opera en zona rural del municipio Barranca de Upia (Meta).
Allí, trabajadores y pobladores han denunciado que la empresa desconoce los derechos de la comunidad en la prestación de mano de obra y que con sus trabajos está afectando el medio ambiente.
Petrominerales, con una producción diaria cercana a los 40.000 barriles de petróleo, opera en Colombia desde 2002.
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 19 / 2011
Nueva protesta en campos petroleros de Rubiales
Actualidad • AGO 19 / 2011