En colombia baja desempleo y en el mundo aumenta

El mundo entero está sumido en una crisis financiera sin precedentes, quienes más sufren las consecuencias son las personas sin empleo: según la Organización Internacional del Trabajo.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El mundo entero está sumido en una crisis financiera sin precedentes, quienes más sufren las consecuencias son las personas sin empleo: según la Organización Internacional del Trabajo.

En el l año 2010 marcó récord: el número oficial de desempleados llegó a 205 millones. Queda esperar cómo van a quedar las cifras del 2011, que se darán a conocer el próximo año.

COLOMBIA
En Colombia, el Gobierno reveló que la cifra de desempleados llegó al 9%, es decir, unos 2 millones 133 mil colombianos está sin trabajo. Estas cifras se revelan, cuando en distintos países del mundo se empieza a negociar el salario mínimo para el 2012.

Actualmente el salario mínimo en Colombia está en 535.600 pesos. Este salario mínimo es el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita mensual. Otro dato: un millón 129 mil trabajadores lo devengan, es decir el 5,7% de los colombianos.

ARGENTINA
En Argentina, el salario mínimo equivale al 45% del PIB per cápita mensual. El desempleo retrocedió 7,2% durante el tercer trimestre de este año, 3 puntos menos que el mismo periodo del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, lo que equivale a menos del 10% de desocupados por 20 trimestres consecutivos.

Los trabajadores que son despedidos, tienen derecho a un seguro de desempleo, que equivale a una asignación familiar.

Los aumentos salariales se negocian "en paritarias": son entre las cámaras empresariales y los sindicatos de cada sector. En el 2011, los aumentos promedios fueron del 25 al 30%, basado en la inflación real del país.

CHILE
Desde hace 2 años, Chile ha ido disminuyendo el número de desempleados hasta llegar a un 7,2%. El salario mínimo es el 38% PIB per cápita mensual. El salario mínimo es de 365 dólares mensuales y se fija en el mes de mayo. El seguro de desempleo depende de lo que haya ahorrado el trabajador y normalmente le dura unos 3 meses.

COSTA RICA
7,7% de la población está desempleada. La negociación del salario mínimo público se realiza entre los sindicatos, el gobierno y un consejo nacional de salarios. Cuando no hay consenso entre las partes, se dicta por decreto. En Costa Rica no hay un seguro de desempleo por parte del Estado, pero las aseguradoras privadas si lo ofrecen. Eso sí, si una persona queda sin trabajo, su salud queda cubierta durante 6 meses totalmente gratis.

ESPAÑA
El desempleo en España subió en noviembre por cuarto mes consecutivo y registró 59.536 desempleados más, lo que supone un aumento del 1,37 % con respecto al mes anterior.

El número de desempleados inscritos en las oficinas públicas de empleo se sitúa, tras esta nueva subida, en 4.420.462, mientras que según la Encuesta de Población Activa (EPA), divulgada a finales de octubre, el número de personas sin trabajo en España asciende en 4.978.300.

De acuerdo con los datos difundidos hoy, en el último año, el desempleo se ha incrementado en 310.168 personas, el 7,55 %.

MÉXICO
En México se ajusta el salario mínimo geográficamente, es decir por zonas. Se espera que para el 2012 el aumento sea entre el 4.5 y 5%, teniendo en cuenta la inflación de este año y se fijará a mediados de diciembre. Allí el salario mínimo es el 20% del PIB per cápita mensual.

PANAMÁ
La tasa de desempleo equivale al 6.5% en Panamá. El gobierno trabajadores y empresa privada se reúnen y deciden el incremento del salario mínimo para el 2012 y tienen hasta el 15 de diciembre para llegar a un acuerdo, si no, sería establecido por decreto. En Panamá no hay seguro de desempleo patrociando por el Estado.

EEUU
El índice de desemplo en Estados Unidos bajó cuatro décimas al 8,6 % en noviembre, un mes cuando la economía tuvo una ganancia neta de 120.000 puestos de trabajo.

El Departamento de Trabajo señaló que el mes pasado el sector privado añadió 140.000 empleos en tanto que el sector público perdió 20.000 empleos.

El índice de desempleo en EE.UU. no había estado por debajo del 9 % desde marzo pasado, cuando fue del 8,8 %, y está ahora en su nivel más bajo desde marzo de 2009 cuando fue, también del 8,6 %.

Artículos Relacionados