Por: Gracia Altamirano • Colombia.com

“Caracol miente”: tendencia en X tras error sobre deuda de las EPS con hospitales

Informe de la Contraloría señala deuda de 32 billones, pero el noticiero atribuyó esa cifra al Gobierno Petro.

El mandatario responde a Caracol por error sobre deuda de las EPS con hospitales. Foto: EFE
El mandatario responde a Caracol por error sobre deuda de las EPS con hospitales. Foto: EFE

Informe de la Contraloría señala deuda de 32 billones, pero el noticiero atribuyó esa cifra al Gobierno Petro.

La tarde de este domingo, el hashtag #CaracolMiente se posicionó como una de las principales tendencias en X (antes Twitter), luego de que Noticias Caracol cometiera un error en su emisión del mediodía al interpretar un informe de la Contraloría General sobre la deuda que las EPS tienen con clínicas, hospitales y proveedores en el país.

En el informe oficial, la Contraloría asegura que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) acumulan una deuda cercana a los 32,9 billones de pesos, derivada de servicios médicos no pagados. 

No obstante, Noticias Caracol presentó la información como si esa deuda correspondiera al Gobierno nacional frente a las EPS, lo cual generó una fuerte reacción de usuarios en redes sociales, así como del propio presidente Gustavo Petro.

Petro y exministra de salud desmintieron la información

El mandatario publicó un mensaje en su cuenta de X asegurando que “Caracol miente nuevamente” y explicó que la deuda no es del Estado, sino de las EPS con la red hospitalaria, muchas de las cuales son instituciones privadas. Según Petro, dicha deuda no puede ser reconocida como pública, ya que eso representaría “un robo al erario”.

En otro mensaje, el presidente añadió que el pago de esa deuda debe provenir del patrimonio de los dueños de las EPS y no del dinero público, y cuestionó el modelo en el que los recursos destinados a salud se traducen en ganancias para operadores privados.

La exministra de Salud, Carolina Corcho, también intervino en la conversación digital y desmintió la información presentada por Noticias Caracol.

¿Qué dice el informe de la Contraloría?

El informe de la Contraloría, compartido el pasado 5 de julio, detalla que 16 EPS enfrentan serios problemas de liquidez y que solo seis de las 29 activas cumplen con los tres requisitos de habilitación financiera. Estas seis EPS, sin embargo, apenas cubren al 10,92 % de los afiliados al sistema de salud.

El organismo también indicó que ninguna de las EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud cumple actualmente con los criterios de solvencia establecidos por la normativa vigente. La Contraloría concluyó que la situación refleja una grave crisis estructural del modelo de aseguramiento en salud.

A raíz del error, miles de usuarios en redes sociales exigieron al canal una rectificación pública y criticaron lo que calificaron como una “información tergiversada” sobre un tema sensible como el financiamiento de la salud en Colombia.