Gremio arrocero anunció paro nacional desde el 14 de julio, denuncian incumplimientos del Gobierno
Productores afirman que el sector arrocero atraviesa una crisis por bajos precios y altos costos de producción.

Productores afirman que el sector arrocero atraviesa una crisis por bajos precios y altos costos de producción.
El gremio arrocero colombiano convocó un nuevo paro nacional indefinido a partir del próximo lunes 14 de julio, alegando incumplimientos por parte del Gobierno nacional y una caída sostenida en los precios del grano. La decisión fue anunciada por Dignidad Agropecuaria Nacional, organización que lidera el llamado a la movilización junto con productores de distintas regiones del país.
#Atención Arroceros se irán nuevamente a Paro Nacional indefinido desde el próximo lunes 14 de julio, según el comunicado emitido por Dignidad Agropecuaria Nacional. Entre las razones del cese de actividades está el incumplimiento por parte del Gobierno nacional de los acuerdos… pic.twitter.com/o3IqGJpPgo
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) July 6, 2025
En el comunicado titulado “El Gobierno quiere acabar con el arroz colombiano”, los arroceros aseguran que la crisis se ha agravado tras dos caídas abruptas en los precios: una en diciembre de 2024 y otra en junio de este año. A esto se suma el aumento sostenido en los costos de producción, lo que, según el gremio arrocero, ha puesto al sector al borde del colapso económico.
Regiones se anticipan al paro nacional
Aunque el paro nacional fue convocado para el 14 de julio, los productores de arroz del Huila y Tolima anunciaron que comenzarán sus movilizaciones desde el 7 de julio, adelantándose como medida de presión regional. El gremio ha señalado que esta protesta no solo busca soluciones puntuales, sino defender la soberanía alimentaria y la producción nacional frente a lo que consideran abandono estatal.
Las organizaciones convocantes, entre ellas Dignidad Arrocera Nacional, hicieron un llamado a otros sectores sociales, económicos y gremiales para respaldar su causa. Aseguran que el arroz colombiano está en riesgo, y que la situación actual afecta la seguridad alimentaria del país.
Las manifestaciones incluirán bloqueos intermitentes en vías principales, plantones en plazas centrales y acercamientos con autoridades locales. No obstante, voceros aclararon que se garantizará el paso humanitario y de alimentos perecederos durante las jornadas de protesta.
Hasta el momento, el Ministerio de Agricultura no ha emitido un pronunciamiento directo sobre la convocatoria. Sin embargo, en días recientes publicó un mensaje en el que destaca los beneficios del programa FAIA, estrategia que incluye medidas de apoyo para el sector arrocero.
¿Que no apoyamos a los arroceros? ??
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) July 5, 2025
En 23 departamentos del país???? activamos el programa #FAIA arroz ?? con una inversión de $7.000 millones, ??para que los pequeños y medianos productores del cereal ??????? reduzcan sus costos de producción. Con este incentivo pueden adquirir los… pic.twitter.com/7NkE7rL65g
Los arroceros insisten en que el incumplimiento de los acuerdos firmados tras el paro de marzo ha deteriorado la confianza en el Ejecutivo. Reiteran que el cese de actividades se mantendrá hasta que haya voluntad política real para salvar el sector, y que las comunidades rurales no pueden seguir esperando mientras se profundiza la crisis.
La situación ha generado preocupación entre comerciantes, transportadores y habitantes de zonas productoras, quienes advierten posibles afectaciones si el paro se prolonga. Varios líderes locales han manifestado la necesidad de instalar mesas de diálogo urgentes para evitar mayores impactos económicos y sociales.