Banco Mundial da visto bueno a metro pesado para Bogotá

El Banco Mundial avaló la construcción de un “metro pesado” en Bogotá, tras considerar que “este proyecto va a mejorar la movilidad de la ciudad y será un fuerte impulsador del desarrollo urbano.  

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El Banco Mundial avaló la construcción de un “metro pesado” en Bogotá, tras considerar que “este proyecto va a mejorar la movilidad de la ciudad y será un fuerte impulsador del desarrollo urbano.  

En un comunicado de prensa, el organismo internacional dio vía libre al gobierno Distrital para avanzar con el proceso de contratación de los estudios de ingeniería básica avanzada del moderno sistema de transporte masivo, hecho para el cual el banco otorgaría un crédito por 30 mil millones de pesos.

“Esperábamos esta respuesta desde junio del año pasado. Esta respuesta válida lo que ha hecho el Distrito en este tiempo. Ya estamos en la etapa final de negociación con Euroestudios para firmar el contrato”, afirmó la directora del IDU, Maria Fernanda Rojas.

El metro será subterráneo y tendrá una extensión de 29 kilómetros, calculándose que podría nmovilizar cerca de 1 millon y medio de pasajeros al día.

La línea del metro pesado se proyecta entre la localidad de Kennedy, al suroriente de la capital y la localidad de Usaquén, al norte.

Concretamente, comenzará en El Tintal, seguirá por la Avenida Primero de Mayo, hasta la avenida Caracas para llegar a San Victorino, donde conectará con la carrera 13 hasta el Parque Lourdes, en Chapinero, y seguirá por la carrera 11 hasta el cantón norte, donde subirá a la carrera 9a., para terminar en la calle 127.

Ahora con el visto bueno del Banco Mundial el Distrito podrá concretar el contrato con el consorcio español Euroestudios para realizar los estudios definitivos, que tienen un costo de 80.000 millones de pesos.  

Información de Radio Santa Fe.