Suspenden firma contratos de exploración adjudicados a Ecopetrol y Repsol-YPF
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) suspendió la firma de contratos para la exploración y producción de hidrocarburos en el archipiélago de san Andrés y Providencia tras la demanda de una autoridad ambiental que alega que los bloques adjudicados están en un área declarada Reserva de la Biosfera.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) suspendió la firma de contratos para la exploración y producción de hidrocarburos en el archipiélago de san Andrés y Providencia tras la demanda de una autoridad ambiental que alega que los bloques adjudicados están en un área declarada Reserva de la Biosfera.
En un comunicado difundido, la ANH señaló que la medida se tomó de acuerdo con
Ecopetrol y la hispano-argentina Repsol-YPF, "hasta tanto las autoridades
ambientales se pronuncien sobre todas las condiciones necesarias para realizar
actividades en las áreas asignadas".
Mientras se produce esa decisión, la ANH se reunirá con las comunidades de la
isla de San Andrés, a quienes se les informará de las medidas para salvaguardar
el medio ambiente de las zonas en donde se harán las exploraciones.
"La ANH ratifica que las compañías adjudicatarias de contratos de
exploración y producción de hidrocarburos de la Ronda Colombia 2010, y en
especial las adjudicatarias de áreas marinas superaron procesos de habilitación
para garantizar que cuentan con la experiencia y los procesos internos en
dichas áreas y tienen los estándares de seguridad reglamentarios".
La suspensión implica que los contratos adjudicados siguen en pie, en este caso
los que se corresponden con Ecopetrol y Repsol-YPF.
La medida es la respuesta a la querella interpuesta por la Corporación para el
Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina (Coralina) contra la adjudicación de dos bloques de la ANH a Ecopetrol
y a Repsol-YPF por hallarse en un área marina protegida y declarada Reserva de
la Biosfera.
Los Cayos 1 y 5, como se denominan esos bloques de hidrocarburos, fueron
sacados a subasta, junto a otros 76, en la llamada Ronda Colombia 2010.
Según Coralina, la ANH formalizó ambas concesiones para exploración y
explotación de hidrocarburos sin las consultas legales correspondientes, entre
ellas con las comunidades de pescadores del archipiélago.
Ambos bloques están situados dentro de la Reserva de Biosfera Seaflower y su
Área Marina Protegida (AMP).
La Seaflower colombiana fue incluida en noviembre de 2000 en el Programa del
Hombre y la Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y desde entonces forma parte de la
Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
El territorio protegido acoge el 76% de los arrecifes coralinos de Colombia,
cuenta con ecosistemas interconectados, sirve de anidación a tortugas y aves y
es hábitat de 407 especies de peces, así como de centenares de otros animales y
organismos marinos. EFE