Recorte de gasto público en EE.UU afecta 'Plan Colombia'
Barack Obama promulgó el presupuesto federal definitivo de 1,05 billones de dólares para el resto del año fiscal 2011 y que incluye casi 40.000 millones de dólares en recortes del gasto público.

Colombia.com - Actualidad
Barack Obama promulgó el presupuesto federal definitivo de 1,05 billones de dólares para el resto del año fiscal 2011 y que incluye casi 40.000 millones de dólares en recortes del gasto público.
El recorte afecta todos los programas de cooperación e inversión internacional del gobierno norteamericano, incluido, el "Plan Colombia" vigente desde el gobierno de Andrés Pastrana.
Primero la Cámara de Representantes y, horas después, el Senado, aprobaron por un amplio margen la legislación, que contiene en sus 459 páginas el presupuesto para todas las agencias federales hasta el próximo 30 de septiembre.
La medida, fruto de intensas negociaciones para prevenir un cierre del Gobierno el viernes pasado, obtuvo una votación de 260-167 en la Cámara baja y de 81-19 en el Senado.
La Casa Blanca aplaudió la votación en un comunicado, al señalar que el acuerdo pactado entre demócratas y republicanos reduce significativamente el gasto público, "invierte" en el "futuro" y beneficiará al empresariado, a las familias, a "centenares de miles" de trabajadores federales y al personal militar.
Ambos partidos deben continuar trabajando para hacer frente a los retos para el crecimiento económico y la reducción del déficit, agregó.
En la Cámara baja el presupuesto contó con el "sí" de 179 republicanos y 81 demócratas y en su contra votaron 59 republicanos y 108 demócratas. Seis legisladores se abstuvieron.
Según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida en realidad sólo producirá un ahorro tangible de unos 352 millones de dólares en 2011 y el resto de los recortes provendría de la llamada "autoridad presupuestaria" con que cuenta con el Gobierno federal para establecer el techo de gastos públicos.
La Cámara de Representantes votó por separado a favor de eliminar fondos futuros a los centros de salud reproductiva y planificación familiar de Planned Parenthood, que provee servicios de aborto. Pero esa medida fue derrotada en el Senado.
La medida figuraba entre las concesiones de los demócratas a cambio de evitar una paralización de las actividades del Gobierno federal, que hubiera sido la primera desde 1995.
La votación de hoy, según observadores, sirve de "calistenia" para las próximas batallas presupuestarias en el Legislativo.
Obama se reunió esta mañana con el demócrata Erskine Bowles y el republicano Alan Simpson, que presiden su comisión fiscal bipartidista, que en diciembre pasado propuso una serie de medidas para reducir el déficit a largo plazo. EFE
Primero la Cámara de Representantes y, horas después, el Senado, aprobaron por un amplio margen la legislación, que contiene en sus 459 páginas el presupuesto para todas las agencias federales hasta el próximo 30 de septiembre.
La medida, fruto de intensas negociaciones para prevenir un cierre del Gobierno el viernes pasado, obtuvo una votación de 260-167 en la Cámara baja y de 81-19 en el Senado.
La Casa Blanca aplaudió la votación en un comunicado, al señalar que el acuerdo pactado entre demócratas y republicanos reduce significativamente el gasto público, "invierte" en el "futuro" y beneficiará al empresariado, a las familias, a "centenares de miles" de trabajadores federales y al personal militar.
Ambos partidos deben continuar trabajando para hacer frente a los retos para el crecimiento económico y la reducción del déficit, agregó.
En la Cámara baja el presupuesto contó con el "sí" de 179 republicanos y 81 demócratas y en su contra votaron 59 republicanos y 108 demócratas. Seis legisladores se abstuvieron.
Según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida en realidad sólo producirá un ahorro tangible de unos 352 millones de dólares en 2011 y el resto de los recortes provendría de la llamada "autoridad presupuestaria" con que cuenta con el Gobierno federal para establecer el techo de gastos públicos.
La Cámara de Representantes votó por separado a favor de eliminar fondos futuros a los centros de salud reproductiva y planificación familiar de Planned Parenthood, que provee servicios de aborto. Pero esa medida fue derrotada en el Senado.
La medida figuraba entre las concesiones de los demócratas a cambio de evitar una paralización de las actividades del Gobierno federal, que hubiera sido la primera desde 1995.
La votación de hoy, según observadores, sirve de "calistenia" para las próximas batallas presupuestarias en el Legislativo.
Obama se reunió esta mañana con el demócrata Erskine Bowles y el republicano Alan Simpson, que presiden su comisión fiscal bipartidista, que en diciembre pasado propuso una serie de medidas para reducir el déficit a largo plazo. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • ABR 13 / 2011
En marzo producción de café creció 24% hasta los 779.000 sacos
Actualidad • ABR 13 / 2011
Régimen colombiano de carros y licores puede complicar ratificación TLC con UE
Actualidad • ABR 13 / 2011
Arauca, Vichada y Guainía con gasolina venezolana legal
Actualidad • ABR 12 / 2011
Presidente de Banagrario reconoce que se puede perder recursos de floricultores
Actualidad • ABR 11 / 2011
La economía colombiana crecerá un 4.6 % según FMI
Actualidad • ABR 11 / 2011