Razones de Santos para no haber firmado la paz el 23 de marzo
El presidente Juan Manuel Santos dio a conocer las razones del gobierno por las que no se cumplió con la fecha de la firma del proceso de paz, que estaba prevista para el 23 de marzo.

Colombia.com - Actualidad
El presidente Juan Manuel Santos dio a conocer las razones del gobierno por las que no se cumplió con la fecha de la firma del proceso de paz, que estaba prevista para el 23 de marzo.
Estas son las razones expuestas por el gobierno Santos para no firmar:
1. Que el Gobierno le exige que las Farc que tienen que haber dejado las armas y haber dado el paso hacia la legalidad, para poder hacer política y circular por el territorio nacional.
“Como lo he dicho desde el primer día, el vínculo entre política y armas debe acabarse para siempre en Colombia”, sentenció Santos.
Farc tendrán que dejar armas y dar paso hacia la legalidad para hacer política. Por eso no hubo acuerdo el 23 de marzo.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 28 de marzo de 2016
2. Que el Gobierno exige una fecha fija, precisa y clara para que termine el proceso de desarme, ya que “por ningún motivo esa fecha puede quedar abierta”.
3. El último punto es que el Gobierno “no puede permitir” que ningún colombiano, en cualquier zona que se acuerde para la dejación de armas, quede desprotegido, como ocurrió en el Caguán.
Desarme de la guerrilla tiene que tener fecha de culminación. Ningún colombiano quedará desprotegido en zonas de ubicación de Farc.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 28 de marzo de 2016
En una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, Santos expuso tres razones entre las que destacó que exige a las FARC "una fecha fija, precisa y clara para que termine el proceso de desarme".
Escuche la declaración del presidente @JuanManSantos sobre el proceso de paz con Farc @EquipoPazGob @ComisionadoPazhttps://t.co/xDIyZ1w96Z
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) 28 de marzo de 2016
Colombia.com