OEA ofrece colaboración en diálogo de Colombia y Farc
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, celebró el anuncio
del Gobierno colombiano de diálogo de paz con las Farc, y ofreció la
colaboración del organismo en el proceso.

Colombia.com - Actualidad
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, celebró el anuncio
del Gobierno colombiano de diálogo de paz con las Farc, y ofreció la
colaboración del organismo en el proceso.
El titular de la Organización de los Estados Americanos (OEA) "saludó el avance que constituye este acercamiento, y destacó la prudencia evidenciada por el mandatario colombiano", Juan Manuel Santos, que confirmó el lunes las "conversaciones exploratorias" con la guerrilla, informó el organismo en un comunicado.
Insulza "hizo votos por el éxito de este esfuerzo" y ofreció al Gobierno colombiano la colaboración de la OEA y la suya propia, "en toda instancia que signifique avanzar en la pacificación que tanto anhelamos la sociedad colombiana y los países de la región", añadió el documento.
En una breve alocución por radio y televisión, Santos informó el lunes sobre el inicio del diálogo e invitó al Ejército de Liberación Nacional (ELN) a sumarse a ese proceso bajo las mismas condiciones.
Santos remarcó que "en los próximos días se darán a conocer los resultados de los "acercamientos con las FARC" y reiteró que desde que llegó al Gobierno ha cumplido "con la obligación constitucional de buscar la paz".
Sin embargo, no dio detalles de los lugares y las fechas en los que han realizado "las conversaciones exploratorias" con las FARC, ni sobre dónde continuarán.
Según el canal de televisión Telesur, el acuerdo entre Colombia y las FARC se firmó en Cuba y prevé iniciar en octubre en Oslo el diálogo para la paz en el país, pero por el momento no ha habido confirmación oficial de ninguna de las partes. EFE
Insulza "hizo votos por el éxito de este esfuerzo" y ofreció al Gobierno colombiano la colaboración de la OEA y la suya propia, "en toda instancia que signifique avanzar en la pacificación que tanto anhelamos la sociedad colombiana y los países de la región", añadió el documento.
En una breve alocución por radio y televisión, Santos informó el lunes sobre el inicio del diálogo e invitó al Ejército de Liberación Nacional (ELN) a sumarse a ese proceso bajo las mismas condiciones.
Santos remarcó que "en los próximos días se darán a conocer los resultados de los "acercamientos con las FARC" y reiteró que desde que llegó al Gobierno ha cumplido "con la obligación constitucional de buscar la paz".
Sin embargo, no dio detalles de los lugares y las fechas en los que han realizado "las conversaciones exploratorias" con las FARC, ni sobre dónde continuarán.
Según el canal de televisión Telesur, el acuerdo entre Colombia y las FARC se firmó en Cuba y prevé iniciar en octubre en Oslo el diálogo para la paz en el país, pero por el momento no ha habido confirmación oficial de ninguna de las partes. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 28 / 2012
Partidos apoyan el acercamiento entre el Gobierno colombiano y FARC
Actualidad • AGO 28 / 2012
Noruega en silencio ante negociaciones de Colombia y Farc
Actualidad • AGO 28 / 2012
Oslo es un escenario simbólico de paz para Colombia
Actualidad • AGO 27 / 2012
Pte. Santos confirma que se han adelantado diálogos de paz
Actualidad • AGO 27 / 2012
'Santos abandonó el diálogo con ciudadanos por dialogar con terroristas': Uribe
Actualidad • AGO 27 / 2012