En 15 días se dará inicio a los diálogos de paz: Santos
En un conversatorio con estudiantes de la Universidad de Kansas, el Presidente Juan Manuel Santos afirmó que Colombia es un país con un gran potencial que se fortalecerá cuando llegue la paz.

Colombia.com - Actualidad
En un conversatorio con estudiantes de la Universidad de Kansas, el Presidente Juan Manuel Santos afirmó que Colombia es un país con un gran potencial que se fortalecerá cuando llegue la paz.
El Mandatario consideró que en las condiciones actuales hay grandes posibilidades de lograr una solución al conflicto armado interno. “Si nosotros terminamos esta guerra, no habrá límite para lo que Colombia puede ser”, sostuvo.
“Colombia está pasando por un momento muy importante, pero tenemos problemas graves. Todavía tenemos conflicto. Tenemos un conflicto interno con movimientos guerrilleros que han estado allí durante los últimos 50 años. Una guerra interna, pero guerra al fin y al cabo. Y yo quiero intentar terminarla”, dijo.
"Empezamos en los próximos 15 días un proceso que algunos piensan que es bastante riesgoso porque en el pasado algunas iniciativas han fracasado, pienso que en el mundo de hoy y en las presentes condiciones para tener una alta posibilidad de alcanzar una solución negociada al conflicto eso sería un cambio tremendo para Colombia, porque al país le está muy bien a pesar de tener un conflicto interno y si lo terminamos no hay límites para Colombia", manifestó Santos.
El presidente Santos insistió en la necesidad de repensar la lucha contra el narcotráfico buscando alternativas más efectivas y anticipo que ante la Asamblea de las Naciones Unidas pedirá que el organismo comience a analizar alternativas para combatir el tráfico de drogas.
“Colombia está pasando por un momento muy importante, pero tenemos problemas graves. Todavía tenemos conflicto. Tenemos un conflicto interno con movimientos guerrilleros que han estado allí durante los últimos 50 años. Una guerra interna, pero guerra al fin y al cabo. Y yo quiero intentar terminarla”, dijo.
"Empezamos en los próximos 15 días un proceso que algunos piensan que es bastante riesgoso porque en el pasado algunas iniciativas han fracasado, pienso que en el mundo de hoy y en las presentes condiciones para tener una alta posibilidad de alcanzar una solución negociada al conflicto eso sería un cambio tremendo para Colombia, porque al país le está muy bien a pesar de tener un conflicto interno y si lo terminamos no hay límites para Colombia", manifestó Santos.
El presidente Santos insistió en la necesidad de repensar la lucha contra el narcotráfico buscando alternativas más efectivas y anticipo que ante la Asamblea de las Naciones Unidas pedirá que el organismo comience a analizar alternativas para combatir el tráfico de drogas.
Con medios
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 24 / 2012
De Venezuela habrá un representante en diálogos de paz en Colombia
Actualidad • SEP 24 / 2012
Piedad Córdoba pide presencia de sociedad civil en proceso de paz
Actualidad • SEP 23 / 2012
Jefes de FARC prometen ser serios durante diálogos de paz
Actualidad • SEP 21 / 2012
ONG piden a la UE priorizar diálogo por la paz en Colombia
Actualidad • SEP 21 / 2012
Santos piensa en consulta popular para diálogos de paz
Actualidad • SEP 21 / 2012