Víctimas de Farc protestarán 3 días antes de diálogos
En la concentración que será en Bogotá asistirán algunos de los familiares de los 196 miembros de la Fuerza Pública reportados como secuestrados.

Colombia.com - Actualidad
En la concentración que será en Bogotá asistirán algunos de los familiares de los 196 miembros de la Fuerza Pública reportados como secuestrados.
Los familiares de víctimas de las Farc anunciaron que se concentrarán en Bogotá el próximo domingo, tres días antes del inicio de los diálogos de paz en Oslo entre el Gobierno de Colombia y delegados de esa guerrilla.
El encuentro es promovido por organizaciones como la Fundación País Libre, la Asociación Los que Faltan, las Madres de la Candelaria y el Programa de Radio las Voces del Secuestro.
La cita congregará a los familiares de quienes han sido víctimas de las FARC, por los delitos de secuestro, extorsión, desaparición y reclutamiento forzado.
Los familiares de esas víctimas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) están convocados para concentrarse en la Plaza de Bolívar de Bogotá el domingo próximo entre las 9.00 y las 16.00 horas local (14.00 y 21.00 GMT).
Los organizadores aguardan que esos familiares lleven a la cita "pruebas, fotos y documentos de sus allegados secuestrados, extorsionados, desaparecidos o reclutados" por esa guerrilla y propondrán que en la mesa de diálogos en la capital noruega y luego en La Habana, "se tenga en cuenta la voz de las víctimas".
Entre los pasados meses de febrero y agosto el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y delegados de las FARC celebraron "conversaciones exploratorias" en Cuba, con vistas a entablar un proceso de paz y desarme definitivo tras un conflicto de casi medio siglo en el país andino.
La primera cita de las partes tendrá lugar en Oslo el próximo 17 de octubre con Noruega y Cuba como garantes y Venezuela y Chile como países acompañantes, y luego la mesa se trasladará a La Habana.
Los organizadores de la concentración en Bogotá señalaron que a la misma asistirán los familiares de los secuestrados más antiguos del país, entre ellos Óscar Donald Rosas (cautivo desde 1997), Delio Arango Maya (1997), Enrique Márquez (1999), Mahmud Salem Villamil (2000), Juan Camilo Mora Torres (2006), Héctor Velásquez Carrillo y Alexander Bayona Camacho, entre otros.
"Es necesario aclarar qué pasó con sus padres, hijos, esposos o hermanos secuestrados desde hace tantos años y de quienes no se sabe nada. Es importante que en la mesa de diálogos se tenga en cuenta la voz de las víctimas", afirmó Clara Rojas, directora de País Libre, y quien estuvo secuestrada ocho años por las Farc.
EFE
El encuentro es promovido por organizaciones como la Fundación País Libre, la Asociación Los que Faltan, las Madres de la Candelaria y el Programa de Radio las Voces del Secuestro.
La cita congregará a los familiares de quienes han sido víctimas de las FARC, por los delitos de secuestro, extorsión, desaparición y reclutamiento forzado.
Los familiares de esas víctimas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) están convocados para concentrarse en la Plaza de Bolívar de Bogotá el domingo próximo entre las 9.00 y las 16.00 horas local (14.00 y 21.00 GMT).
Los organizadores aguardan que esos familiares lleven a la cita "pruebas, fotos y documentos de sus allegados secuestrados, extorsionados, desaparecidos o reclutados" por esa guerrilla y propondrán que en la mesa de diálogos en la capital noruega y luego en La Habana, "se tenga en cuenta la voz de las víctimas".
Entre los pasados meses de febrero y agosto el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y delegados de las FARC celebraron "conversaciones exploratorias" en Cuba, con vistas a entablar un proceso de paz y desarme definitivo tras un conflicto de casi medio siglo en el país andino.
La primera cita de las partes tendrá lugar en Oslo el próximo 17 de octubre con Noruega y Cuba como garantes y Venezuela y Chile como países acompañantes, y luego la mesa se trasladará a La Habana.
Los organizadores de la concentración en Bogotá señalaron que a la misma asistirán los familiares de los secuestrados más antiguos del país, entre ellos Óscar Donald Rosas (cautivo desde 1997), Delio Arango Maya (1997), Enrique Márquez (1999), Mahmud Salem Villamil (2000), Juan Camilo Mora Torres (2006), Héctor Velásquez Carrillo y Alexander Bayona Camacho, entre otros.
"Es necesario aclarar qué pasó con sus padres, hijos, esposos o hermanos secuestrados desde hace tantos años y de quienes no se sabe nada. Es importante que en la mesa de diálogos se tenga en cuenta la voz de las víctimas", afirmó Clara Rojas, directora de País Libre, y quien estuvo secuestrada ocho años por las Farc.
EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • OCT 8 / 2012
Ya se encuentran en Cuba 12 voceros de las Farc
Actualidad • OCT 7 / 2012
Si pierde Chávez habría que replantear proceso de paz colombiano
Actualidad • OCT 7 / 2012
FARC dicen que la Interpol suspendió órdenes de captura
Actualidad • OCT 4 / 2012
Con rueda de prensa el 17 en Oslo, se declararán inicios de proceso de paz
Actualidad • OCT 3 / 2012
Marcha Patriótica pide el apoyo europeo para llega a la paz
Actualidad • OCT 3 / 2012