Diálogos de Paz

Formalmente inician los diálogos de Paz

Tal como estaba previsto en la agenda, los delegados del gobierno y las Farc oficializaron el inicio de la segunda fase de los diálogos de paz.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Tal como estaba previsto en la agenda, los delegados del gobierno y las Farc oficializaron el inicio de la segunda fase de los diálogos de paz.

En una rueda de prensa en Hurdal, Noruega, los equipos negociadores, de ambas partes, firmaron el documento que los compromete a no levantarse de la mesa de diálogo hasta que no se logre alcanzar un acuerdo sensato y real por la paz.

El proceso arrancó formalmente con la lectura de un comunicado, en el que los representantes de Oslo y Cuba anunciaron la disposición del gobierno colombiano y las Farc de seguir adelante con los acercamientos. Se estableció que el desarrollo agrario será el primer tema de discusión, que tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en La Habana.

Humberto de la Calle, Jefe de la delegación del Gobierno Nacional señaló en su intervención en Oslo que la discreción y la confidencialidad durante las conversaciones con las FARC son vitales, pero manifestó que se discutirán mecanismos de refrendación final de los acuerdos

“Conversaciones discretas como estas no significan que vamos a trabajar de espaldas al país”, aseguró de la Calle quien subrayó que habrá participación de los colombianos dependiendo de las necesidades de la mesa. El jefe del equipo negociador de las FARC, "Iván Márquez", aseguró que la guerrilla acude a la segunda fase del proceso de paz con el Gobierno colombiano "con un sueño colectivo de paz y con un ramo de olivo en nuestras manos".

Su objetivo es "buscar la paz con justicia social por medio del diálogo", con el pueblo colombiano como protagonista, aseguró "Márquez" en el acto conjunto de constitución de la mesa de diálogo.

El número dos de las FARC advirtió contra una "paz exprés" y criticó con dureza la política económica del Gobierno, que en su opinión "mata" a tanta gente como los paramilitares.

La cuestión del desarrollo agrario integral será el primer tema que se adopte en la agenda de discusión a partir del 5 de noviembre, destacó el cubano Abel García en un acto celebrado en un hotel de la localidad noruega de Hurdal, unos 80 kilómetros al norte de Oslo.

Los equipos negociadores llegaron a la capital noruega ayer con varias jornadas de retraso sobre el plan inicial, demora que obligó a postergar un día el anuncio de la constitución de la mesa de paz.

Ambas delegaciones celebraron ya un primer encuentro al poco de llegar a Noruega para preparar el acto de hoy y ultimar los detalles para la constitución de la mesa negociadora.

El Gobierno y las FARC asumieron el compromiso de entablar este diálogo de paz el pasado 26 de agosto en La Habana, mediante el llamado "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera".

El acuerdo, que no incluye un alto el fuego previo, culminó seis meses de "conversaciones exploratorias" y secretas en Cuba quien junto a Noruega son las garantes de un proceso en el que ejercen de acompañantes Venezuela y Chile.

Con medios.

Artículos Relacionados