COVID19: América alcanza 1.5 millones de contagios en una semana
América no logra contener el coronavirus, que en la última semana registró 1,5 millones de casos, la cifra más alta desde que se reportó el primer contagio en el continente.

América no logra contener el coronavirus, que en la última semana registró 1,5 millones de casos, la cifra más alta desde que se reportó el primer contagio en el continente.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las cifras que durante la última semana se registraron en el continente preocupan pues Estados Unidos sigue en el primer lugar del mundo con más contagios (12,7 millones) y 261.236 muertes, y en Canadá y Panamá los contagiados aumentan, en una región donde ya hay más de 25 millones de positivos con 704.000 muertes.
Canadá acumula 347.641 casos, especialmente entre personas de la tercera edad y las comunidades indígenas; mientras que Panamá registró la cifra semanal más alta desde el principio de la pandemia con 1.272 nuevos casos de la covid-19 y 13 muertes, para llegar a un total de 156.930 contagios confirmados y 2.986 defunciones.

Y mientras el organismo mira con atención lo que ocurre, las fórmulas para asegurar los accesos a las vacunas continúan, como la alianza global de la Organización Mundial de la salud (OMS), COVAX, a la que se han unido varios países para facilitar la distribución equitativa de las futuras dosis contra el virus para el próximo semestre de 2021.
Así mismo, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha previsto transportar vacunas para hacer frente a la covid-19 a más de 200 países y proteger así, potencialmente, a casi 8.000 millones de personas, toda la población mundial, en el período más corto de tiempo.

En tanto, el mundo ya suma 60 millones de infectados con 1,4 millones de decesos. Europa sigue siendo el segundo continente más golpeado por la covid (17,2 millones), en donde el nivel de restricciones se ha elevado como en Alemania que ya anunció medidas de cara a las festividades de diciembre, y Asia Meridional (10,5 millones).
Biden y su guerra contra el coronavirus
"Sé que nuestro país está agotado de la lucha. Tenemos que recordar que estamos en guerra con el virus, no entre unos y otros, no entre nosotros", así se refirió el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, a lo que ha convertido como claro objetivo de su Gobierno, atajar la covid-19 y la crisis que ha traído consigo.
Biden afirmó este miércoles en un discurso al país, con motivo de Acción de Gracias, que no va a perder la "guerra" frente a la pandemia e instó a los ciudadanos a unirse pese al oscuro panorama que enfrenta EE.UU, ya que los casos de coronavirus se están multiplicando de manera alarmante en el país.

"Nuestro país está en medio de un repunte dramático de los casos, con una media ahora de 160.000 nuevos casos cada día, no sería una sorpresa si llegáramos a 200.000 en un único día -subrayó-. Muchos sistemas sanitarios están en riesgo de saturarse".
Biden quiso trasladar también un mensaje de esperanza: "EE.UU. afronta los hechos. EE.UU. vence los retos. Tenemos justicia e igualdad para todo el mundo", enumeró el presidente electo, quien auguró que "esta temporada oscura de división y demonización dará paso a la luz y la unidad".
Además, recordó que mañana jueves se deben guardar más cuidados para celebrar el día de Acción de Gracias, la festividad más importante del año, animando a los ciudadanos a quedarse en casa.