Expresidente del Perú, Martín Vizcarra, condenado a 14 años de cárcel por millonario soborno
Un tribunal peruano condenó a 14 años de prisión al expresidente Martín Vizcarra por recibir sobornos cuando era gobernador de Moquegua
Un tribunal peruano condenó a 14 años de prisión al expresidente Martín Vizcarra por recibir sobornos cuando era gobernador de Moquegua
En las últimas horas, la justicia peruana condenó al expresidente Martín Vizcarra a 14 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio, según lo determinó el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional. El fallo, leído este miércoles, marca un nuevo capítulo en las investigaciones por corrupción que han involucrado a varios exmandatarios del país.
La sentencia, dictada por el magistrado a cargo del proceso, también incluye una inhabilitación de nueve años para ejercer cargos públicos. Esta medida se fundamenta en que Martín Vizcarra recibió 2,3 millones de soles más de 2.000 millones de pesos colombianos en sobornos cuando se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua. De acuerdo con la investigación, estos pagos se realizaron a cambio de favorecer a determinadas empresas en licitaciones de obras públicas.
El tribunal precisó que la condena se divide en dos bloques: seis años de cárcel por hechos vinculados al proyecto Lomas de Ilo y ocho años adicionales por los delitos asociados a la construcción del Hospital de Moquegua. En total, las penas suman 14 años, una cifra menor a la solicitada por la Fiscalía peruana, que había pedido una condena más severa basándose en la magnitud de los montos involucrados y el cargo ocupado por el entonces funcionario.
Durante la lectura del fallo, el colegiado subrayó que “se ha logrado acreditar con grado de certeza la responsabilidad penal de Martín Vizcarra en la comisión del delito imputado, por lo que debe ser pasible de una sanción penal”. La resolución señala que quedó demostrado que el exmandatario pidió y recibió 1 millón de soles de la empresa Obrainsa, distribuidos en dos pagos: 400.000 soles en enero de 2014 y 600.000 en abril del mismo año, correspondientes al proyecto Lomas de Ilo. A esto se suma que la compañía asumió el alquiler de una avioneta a solicitud directa de Vizcarra.
El juez también sostuvo que el exmandatario “cometió actos ilícitos aprovechando su cargo como presidente regional de Moquegua, condicionando a los postores para otorgarles la buena pro a cambio de dinero”, una afirmación que resume el corazón de la acusación fiscal. Testimonios de colaboradores eficaces, junto con documentación financiera, fueron piezas clave para establecer el vínculo directo entre el expresidente Vizcarra y los pagos irregulares.
Finalmente, la Fiscalía, representada por el fiscal Germán Juárez, indicó que los sobornos provinieron tanto de Obrainsa como de ICCGSA, esta última relacionada con las obras del Hospital de Moquegua. Según los testimonios escuchados en el juicio, los pagos respondían a acuerdos ilícitos destinados a asegurar millonarias adjudicaciones en contrataciones estatales.