Salud mental: conoce los efectos de pasar una semana sin usar redes sociales, según la ciencia
Una semana sin redes sociales puede reducir ansiedad, mejorar el sueño y aumentar el enfoque. Estos son los efectos en la salud mental comprobados.
Una semana sin redes sociales puede reducir ansiedad, mejorar el sueño y aumentar el enfoque. Estos son los efectos en la salud mental comprobados.
En las últimas décadas, las redes sociales se han convertido no solo en plataformas de comunicación, sino en herramientas de difusión de información indispensables. Hoy en día, la mayoría de personas alrededor del mundo tiene al menos una cuenta en una de las muchas redes sociales.
Este fenómeno ha generado una infinidad de aspectos positivos, pero también estaría afectando otros aspectos como la salud mental, especialmente de los más jóvenes, al promover estándares de vida idealizados.
Ante esta problemática, los expertos y profesionales de la salud mental han comenzado a recomendar las desintoxicaciones de las redes sociales, una práctica que promete tener efectos muy positivos a nivel cerebral.
Un estudio reciente, publicado en la revista JAMA Network Open, reveló los verdaderos efectos de pasar una semana sin usar redes sociales, mostrando sus beneficios para la salud mental.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron la salud mental de 373 adultos de entre 18 y 24 años en EEUU antes y después de una semana sin usar las redes sociales. Los resultados fueron impresionantes.
De acuerdo con los científicos, tras una semana de desintoxicación de las redes sociales, las personas redujeron los síntomas de ansiedad en un 16,1%, los signos de depresión en un 24,8% y el insomnio, en un 14,5%.
Al respecto, José C. Perales, catedrático en el departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada, explicó que para el análisis se implementó el método de investigación Ecological Momentary Assesment (EMA), que consiste en recoger datos en tiempo real mediante recordatorios momentáneos electrónicos.
Los efectos negativos de las redes sociales
Por su parte, Josep Maria Suelves, investigador del Behavioural Design Lab en el UOC eHealth Center y vocal de la junta directiva de la Sociedad de Salud Pública de Cataluña y de Baleares, indicó que las redes sociales pueden contribuir al sedentarismo, la falta de sueño, el aislamiento y el desarrollo de trastornos mentales.
“El uso frecuente y prolongado de estas herramientas puede interferir en comportamientos saludables como la actividad física, las relaciones personales, los hábitos de sueño y alimentación”, indicó. De allí la importancia de poner límites en su uso diario.
Según el experto, tras una semana sin usar redes sociales, las personas suelen experimentar los efectos positivos; sin embargo, basta con limitar su uso diario. “La disminución de su uso se asoció con reducciones de los síntomas de mala salud mental, principalmente entre quienes habían sido identificados previamente como usuarios problemáticos”, detalló.