Narcotraficante Makled fue llevado ante un tribunal venezolano

Elnarcotraficante venezolano Walid Makled compareció hoy ante el Tribunal Primero de Control de Caracas, en el Palacio de Justicia, donde se realiza la audiencia, tras llegar extraditado de Colombia.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Elnarcotraficante venezolano Walid Makled compareció hoy ante el Tribunal Primero de Control de Caracas, en el Palacio de Justicia, donde se realiza la audiencia, tras llegar extraditado de Colombia.

Makled llegó a los tribunales para el comienzo de un proceso en su contra por los delitos de narcotráfico, legitimación de capitales ilícitos, asociación para delinquir y homicidio, informó la estatal Agencia Venezolano de Noticias (AVN).

La presentación del supuesto narcotraficante se produjo en medio de un fuerte dispositivo policial, agregó la fuente.

El Gobierno venezolano aseguró ayer que Makled será juzgado con las garantías del debido proceso y advirtió a quienes estén involucrados en sus actividades supuestamente ilegales que se les aplicará "drásticamente" todo el peso de la ley.

El viceministro venezolano del Interior, Néstor Reverol, indicó en una comparecencia ante la prensa que el Gobierno de Venezuela tiene el "supremo interés" en que "este delincuente" sea juzgado en Venezuela "dentro de un debido proceso, en medio de un conjunto de garantías constitucionales y que pague por sus delitos".

Makled, también conocido como "El Turco", llegó extraditado ayer a Caracas procedente de Colombia, donde fue detenido el 19 de agosto de 2010, poniendo fin a un proceso en el que Bogotá tuvo que elegir entre entregarlo a Venezuela o a Estados Unidos, donde también tiene cargos pendientes por narcotráfico.

La llegada de Makled ha generado mucha expectación debido a las reiteradas denuncias que ha hecho de presunta corrupción en el Gobierno de Hugo Chávez.

En distintas entrevistas concedidas desde la cárcel colombiana, "El Turco" definió a Venezuela como un "narco-Estado" y aseguró que hizo pagos de grandes cantidades de dinero a funcionarios, incluido "el alto Gobierno", además de subrayar que su vida corría peligro si era llevado a su país. EFE