Autoridades sanitarias de EE.UU. ordenan retiro de queso colombiano por riesgo de salmonella
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos retiraron del mercado un queso colombiano debido a la posible presencia de Salmonella

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos retiraron del mercado un queso colombiano debido a la posible presencia de Salmonella
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció el retiro del mercado de un popular queso colombiano, producido en Salem, New Hampshire, tras detectar condiciones insalubres y la presunta presencia de Salmonella, lo que podría poner en riesgo la salud de centenares de consumidores, en su mayoría colombianos.
La alerta habría sido emitida el pasado martes 12 de agosto y afecta a todos los lotes con el número de código AUG 22 2025 o anterior. Según la FDA, estos productos fueron distribuidos principalmente en tiendas minoristas dirigidas a la comunidad latina y en el estado de Massachusetts.
El producto se presenta en unidades de 454 gramos (aproximadamente una libra), envuelto en plástico y empacado al vacío. Se identifica por una etiqueta azul que muestra la imagen de una vaca, con el nombre “Quesito Colombiano” en letras amarillas y la descripción “Spanish Cheese”.
Aunque este lácteo resalta una parte de la identidad colombiana, es importante aclarar que no se produce en Colombia sino en Estados Unidos. El retiro aplica únicamente al lote mencionado y al territorio norteamericano.
Durante una inspección realizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en la planta de Quesito El Establo, la entidad detectó actividad de roedores y otras condiciones insalubres en los procesos de elaboración y almacenamiento del producto.
¿Qué es la Salmonella y cómo se transmite?
La FDA advirtió que los roedores pueden portar bacterias como la Salmonella, causante de infecciones gastrointestinales graves. Estas afectan principalmente a bebés, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunitario debilitado. Los síntomas de una infección por Salmonella incluyen fiebre, diarrea (a veces con sangre), náuseas, vómito y dolor abdominal. En algunos casos, la bacteria puede ingresar al torrente sanguíneo y provocar infecciones arteriales, endocarditis o artritis.
Aunque hasta el momento las autoridades no han reportado casos asociados al consumo de este queso, la medida es preventiva y busca evitar un brote, como ha ocurrido en otros productos lácteos afectados por problemas de higiene. Las personas que presenten síntomas deben acudir de inmediato al médico para prevenir complicaciones.
Finalmente, la empresa informó que detuvo la producción y distribución del queso, mientras colabora con las autoridades sanitarias para corregir las fallas detectadas y garantizar la seguridad de sus consumidores.