Vicepresidente venezolano "impactado" por paramilitarismo en frontera

El vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, dijo estar "impactado" con el hallazgo de explosivos, una cárcel clandestina y otras pruebas de la existencia de lo que llamó "paramilitarismo puro" en la frontera con Colombia cerrada por orden del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, dijo estar "impactado" con el hallazgo de explosivos, una cárcel clandestina y otras pruebas de la existencia de lo que llamó "paramilitarismo puro" en la frontera con Colombia cerrada por orden del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

"Esto nos ha impactado" y "es una realidad que habla por sí sola y que demuestra cómo el capitalismo paramilitar de la ultraderecha colombiana ha tratado de hacerse del territorio venezolano", subrayó Arreaza desde San Antonio, localidad del estado Táchira (oeste).

La segunda autoridad del Gobierno llegó a Táchira en compañía de los titulares de las vicepresidencias Social, Política y Soberanía, Seguridad Alimentaria, Planificación y Economía y Finanzas para evaluar la ejecución del estado de excepción durante 60 días prorrogables, decretado este viernes por Maduro.

El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, que el sábado informó de 185 colombianos indocumentados deportados y 8 detenidos acusados de ser paramilitares de la banda "Los Urabeños", dio cuenta poco después de que ya sumaban 791 los colombianos deportados.

Fueron entregados al Consulado General de Colombia, "como manda la ley, sin atropellos, sin humillaciones, sin torturas", cuyos funcionarios los trasladaron a su país en unos autobuses desde "unas carpas con sillas, agua potable, alimentos" dispuestos por las autoridades venezolanas, reveló Vielma Mora a la televisión estatal.

"Pero hay voces que mienten (...), que quieren trastocar esta gran misión por la paz, por la vida y por el bienestar" y aseguran que han sido expulsado del país padres sin sus hijos, añadió.

"Eso es falso" y a quienes sí han sido enviados a Colombia "les preservamos la vida, porque estamos sacando a las familias de un sector dominado por paramilitares colombianos (...), donde había un ciclo del terror, esclavitud, servidumbre, explotación sexual, proxenetas y todos los males del mundo concentrados allí", añadió.

El general de división Temístocles Morantes Torres, jefe militar del Táchira, confirmó en la misma transmisión televisada que la operación militar y policial con más de 2.500 miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y cuerpos de seguridad, con el apoyo de blindados, se mantenía en la zona "casa por casa".

Según informó el Ministerio del Interior de Colombia, un total de 394 ciudadanos colombianos, de los cuales 42 son menores de edad, han sido deportados por Venezuela en los últimos dos días. EFE

Artículos Relacionados