Zika es emergencia internacional afirma la OMS
El Zika ya está presente en 24 países de América. El Comité de Emergencia de la OMS advirtió que “se propaga de manera explosiva, por lo que fue declarado como una emergencia internacional.

El Zika ya está presente en 24 países de América. El Comité de Emergencia de la OMS advirtió que “se propaga de manera explosiva, por lo que fue declarado como una emergencia internacional.
La Organización Mundial de la Salud llevó a cabo una reunión de urgencia para analizar y determinar si el virus del zika constituye una “emergencia de salud pública mundial”.
Se trata de una de las enfermedades transmisoras del mosquito Aedes Aegypti, además del dengue y la chikungunya. La OMS advirtió que el virus“se propaga de manera explosiva” en el continente americano.
Por su importancia en los efectos congénitos que el virus zika puede causar, Brasil alertó en octubre un número elevado de nacimientos de niños con microcefalia. La Presidenta, Dilma Rousseff aseguró que va a luchar para combatir el mosquito.
En la rueda de prensa la directora general de la institución, Margaret Chan, quien dijo "que los casos de microcefalia y otros desórdenes neurológicos por sí mismos, por su gravedad y por la carga que conllevan para las familias constituyen una amenaza por sí sola y por eso he aceptado la recomendación del Comité".
La relación directa entre el Zika y la microcefalia es "fuertemente sospechosa pero no ha sido probada científicamente", declaró la directora de la OMS Margaret Chan.
Chan aconsejó que las mujeres embarazadas no viajen a los países más afectados si no es necesario. Y si deben hacerlo, que usen mangas largas y repelente de mosquitos.
La declaración de la emergencia implica que se invertirá en investigación y esfuerzos para controlar el brote con rapidez.
Según la OMS, es razonable estimar que puede haber de 3 a 4 millones de casos de zika en las Américas en un periodo de 12 meses.
El virus ahora está presente en 23 países y territorios de la región.
Según Chan, a la emergencia contribuyeron la propagación del virus, la falta de vacunas y la falta de controles.
Directora del Instituto Nacional de Salud habla sobre la evolución de Zika en Colombia
Escuche la mejor información y noticias en Radio en Vivo.