El príncipe Felipe preside el funeral de militar colombiana
El príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona española, presidió
hoy el funeral por la soldado de origen colombiano Niyireth Pineda y el
sargento Manuel Argudín y la fallecidos en Afganistán.

Colombia.com - Actualidad
El príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona española, presidió
hoy el funeral por la soldado de origen colombiano Niyireth Pineda y el
sargento Manuel Argudín y la fallecidos en Afganistán.
A la ceremonia, en el cuartel de la Isleta, en Gran Canaria, asistieron la ministra de Defensa de España, Carme Chacón y el presidente regional de las Islas Canarias, Paulino Rivero, entre otras autoridades civiles y militares y representantes diplomáticos colombianos.
Antes del oficio religioso, el príncipe Felipe impuso, a título póstumo, a los dos fallecidos la cruz del mérito militar con distintivo rojo.
Los restos mortales de los dos militares fueron trasladados ayer lunes desde Afganistán a las Islas Canarias donde tiene su base (en la isla de Fuerteventura) el Regimiento de Infantería Soria número 9, el más antiguo de Europa, al que pertenecían dentro de las
Fuerzas Armadas españolas.
El sargento Manuel Argudin, de 34 años, y la soldado Niyireth Pineda, colombiana de 31 años, fallecieron el domingo al estallar una bomba al paso del vehículo blindado "Lince" en el que viajaban, en un atentado que también causó heridas a otros tres militares.
Uno de los heridos es el soldado Jhony Alirio Herrera Trejos, originario de Bogotá, que tiene fracturas en las piernas y en un brazo.
Alirio será trasladado a España, junto a los otros dos heridos, en un avión medicalizado enviado ayer lunes a Afganistán por el Gobierno español.
Los tres heridos están fuera de peligro y no se teme por su vida, según informó la titular de Defensa.
España tiene en la actualidad 1.550 soldados en la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF), de Naciones Unidas y bajo dirección de la OTAN, repartidos entre la base de Herat y la zona de Qala-i-Naw, en el oeste afgano.
En esta última fue donde se produjo el atentado que acabó con la vida de los dos militares el domingo.
Solo ocho días antes, cuatro militares españoles y un intérprete civil resultaron heridos por la explosión de otro artefacto explosivo.
Durante la homilía, el arzobispo castrense Juan del Río destacó que los fallecidos murieron cuando defendía un mundo basado en el respeto y el derecho, pero se encontraron "con quienes han hecho del pánico y el terror su forma de vida".
Resaltó además el compromiso de España en la defensa de la democracia más allá de sus fronteras.
Está previsto que Manuel Argudin sea enterrado en Palencia (norte de España), donde viven sus padres, mientras que Niyireth Pineda será trasladada a Colombia.
El Consulado de Colombia en Canarias y la Embajada en Madrid, en coordinación con el Ministerio español de Defensa, preparan la trámites para realizar cuanto antes la repatriación del cuerpo de la soldado colombiana, como han dispuesto sus familiares, según fuentes diplomáticas.
Niyireth Pineda era natural de la ciudad colombiana de Pereira, y antes de partir para España era maestra de escuela en el sureño departamento de Tolima, según contó a Efe su hermana Nuribia.
Hacía siete años que se encontraba en España, adonde llegó con la intención de mejorar las oportunidades para su hijo, pues pensaba que era ese su deber como madre soltera y cabeza de familia, tal y como explicó desde Colombia una de sus hermanas.
Al funeral asistieron la esposa y la suegra del sargento español, y el hijo, la hermana y el cuñado de la soldado.
Los llantos de algunos de los familiares contrastaban con la aparente serenidad del hijo de nueve años de la soldado fallecida, que tuvo además la templanza de recibir la cruz y la bandera que se entrega a los familiares. EFE
Antes del oficio religioso, el príncipe Felipe impuso, a título póstumo, a los dos fallecidos la cruz del mérito militar con distintivo rojo.
Los restos mortales de los dos militares fueron trasladados ayer lunes desde Afganistán a las Islas Canarias donde tiene su base (en la isla de Fuerteventura) el Regimiento de Infantería Soria número 9, el más antiguo de Europa, al que pertenecían dentro de las
Fuerzas Armadas españolas.
El sargento Manuel Argudin, de 34 años, y la soldado Niyireth Pineda, colombiana de 31 años, fallecieron el domingo al estallar una bomba al paso del vehículo blindado "Lince" en el que viajaban, en un atentado que también causó heridas a otros tres militares.
Uno de los heridos es el soldado Jhony Alirio Herrera Trejos, originario de Bogotá, que tiene fracturas en las piernas y en un brazo.
Alirio será trasladado a España, junto a los otros dos heridos, en un avión medicalizado enviado ayer lunes a Afganistán por el Gobierno español.
Los tres heridos están fuera de peligro y no se teme por su vida, según informó la titular de Defensa.
España tiene en la actualidad 1.550 soldados en la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF), de Naciones Unidas y bajo dirección de la OTAN, repartidos entre la base de Herat y la zona de Qala-i-Naw, en el oeste afgano.
En esta última fue donde se produjo el atentado que acabó con la vida de los dos militares el domingo.
Solo ocho días antes, cuatro militares españoles y un intérprete civil resultaron heridos por la explosión de otro artefacto explosivo.
Durante la homilía, el arzobispo castrense Juan del Río destacó que los fallecidos murieron cuando defendía un mundo basado en el respeto y el derecho, pero se encontraron "con quienes han hecho del pánico y el terror su forma de vida".
Resaltó además el compromiso de España en la defensa de la democracia más allá de sus fronteras.
Está previsto que Manuel Argudin sea enterrado en Palencia (norte de España), donde viven sus padres, mientras que Niyireth Pineda será trasladada a Colombia.
El Consulado de Colombia en Canarias y la Embajada en Madrid, en coordinación con el Ministerio español de Defensa, preparan la trámites para realizar cuanto antes la repatriación del cuerpo de la soldado colombiana, como han dispuesto sus familiares, según fuentes diplomáticas.
Niyireth Pineda era natural de la ciudad colombiana de Pereira, y antes de partir para España era maestra de escuela en el sureño departamento de Tolima, según contó a Efe su hermana Nuribia.
Hacía siete años que se encontraba en España, adonde llegó con la intención de mejorar las oportunidades para su hijo, pues pensaba que era ese su deber como madre soltera y cabeza de familia, tal y como explicó desde Colombia una de sus hermanas.
Al funeral asistieron la esposa y la suegra del sargento español, y el hijo, la hermana y el cuñado de la soldado.
Los llantos de algunos de los familiares contrastaban con la aparente serenidad del hijo de nueve años de la soldado fallecida, que tuvo además la templanza de recibir la cruz y la bandera que se entrega a los familiares. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • JUN 27 / 2011
Dos soldados colombianos mueren en Afganistán
Actualidad • JUN 26 / 2011