Interponen denuncia en Panamá contra ex directora del DAS

El abogado encargado del caso señaló que no existe ningún fundamento para mantener la figura del asilo.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El abogado encargado del caso señaló que no existe ningún fundamento para mantener la figura del asilo.

El abogado colombiano Luis Guillermo Pérez denunció hoy ante el Ministerio Público de Panamá por "crímenes de lesa humanidad" a la ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado, un día después de que se le notificase la concesión de asilo en ese país.

"Estamos presentando una denuncia contra María del Pilar Hurtado y también entregaremos una carta al presidente (Ricardo) Martinelli, justificando el porqué se le tiene que revocar el asilo político que le ha sido concedido", señaló Pérez a los periodistas antes de presentar la denuncia.

El gobierno panameño oficializó el lunes el asilo territorial a Hurtado, uno de los cuatro ex directores del DAS investigados en su país por su presunta responsabilidad en el escándalo de las "chuzadas".

El letrado indicó que, además de la carta, entregará al presidente Martinelli una copia de la denuncia, de 46 folios.

En ella "estamos explicando muy bien el porqué ella (Hurtado) es responsable del delito de lesa humanidad y por tanto debe ser investigada por la justicia panameña, y (porqué) el asilo no procede", afirmó el abogado.

Pérez, quien estuvo acompañado por miembros del grupo panameño Unidad de Lucha Integral del Pueblo, señaló que representa a 25 de las decenas de víctimas que hay en Colombia de la "persecución política que encabezó" Hurtado, entre ellas la ex senadora Piedad Córdoba, investigada por presuntos nexos con la guerrilla.

Explicó que Panamá podría investigar los delitos que se le imputan a Hurtado, ya que es firmante de la Convención contra la tortura de la ONU y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que obliga a investigar delitos de lesa humanidad "si el perpetrador se encuentra en el territorio, independientemente si hay víctimas panameñas o no".

Señaló que no existe ningún fundamento para mantener la figura del asilo en el caso de Hurtado.

"Es simplemente del interés de ella y del ex presidente (Álvaro) Uribe de que estos graves hechos queden en impunidad y para no responder a la justicia colombiana", aseguró.

En ese sentido, indicó que en la carta al mandatario panameño le señala que Hurtado no es una perseguida política del país, porque pertenece a la coalición política que llevó al poder al ex presidente colombiano Álvaro Uribe y que actualmente encabeza el presidente Juan Manuel Santos.

"Ella nunca ha sido una perseguida política y si hubiese alegado razones de seguridad, temiendo por su integridad física, el gobierno del presidente Santos le hubiera ofrecido toda la protección", aseveró el abogado colombiano.

Precisó que en Colombia Hurtado es acusada de delitos comunes por los que fue inhabilitada a ejercer cargo público algunos durante los próximos 18 años.

Finalmente, Pérez informó de que los abogados panameños Julio Berríos y Rafael Benavides serán los encargados de darle seguimiento a la denuncia. ACAN-EFE

Artículos Relacionados