El Papa llega a un México agobiado por violencia

El papa Benedicto XVI ofrecerá en México un mensaje de paz, esperanza y reconciliación, en momentos en que el país atraviesa una ola de violencia del crimen organizado.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El papa Benedicto XVI ofrecerá en México un mensaje de paz, esperanza y reconciliación, en momentos en que el país atraviesa una ola de violencia del crimen organizado.

México, el segundo país con mayor número de católicos, con 94 millones de fieles (83,9 % de la población), será la primera escala del segundo viaje a América Latina del máximo jerarca del catolicismo, después del realizado a Brasil en 2007.

Joseph Ratzinger, de 84 años, visitará del 23 al 26 de marzo tres ciudades del estado central de Guanajuato, luego de que por motivos de salud se descartara la capital mexicana porque está a 2.200 metros sobre el nivel del mar.

Tanto la fecha escogida para la visita (apenas unos días antes del inicio oficial de la campaña electoral en México), como la región, gobernada por el conservador Partido Acción Nacional (PAN), despertaron las suspicacias, sobre todo en los sectores políticos.

Frente a "las especulaciones sobre el peligro de que el papa influya en el proceso electoral", concretamente a favor del PAN, el obispo auxiliar emérito de la Archidiócesis de México Abelardo Alvarado escribió recientemente que las razones del viaje son otras.

Especialmente va a "dar un mensaje de esperanza, fraternidad, reconciliación y de paz a un pueblo que vive lleno de temor, de incertidumbre, de pobreza, injusticia, corrupción y desigualdad social", precisó.

Y es que México está inmerso en una escalada de violencia provocada por la pugna entre los carteles de las drogas por el control del territorio y los enfrentamientos de estos con las fuerzas de seguridad, que han causado más de 47.000 muertes.

"Su palabra nos llamará a fortalecer vínculos de fraternidad y de justicia entre nosotros, que favorecerán un clima de paz, no sólo en esos días, sino de manera permanente", señaló el arzobispo de León, Martín Rábago, al negar haber pedido al crimen organizado un cese de la violencia durante la vista del pontífice.

Aunque Guanajuato no es un estado especialmente afectado por la lucha entre los grupos criminales, en febrero el cártel de los Caballeros Templarios exhortó a sus rivales de la banda Jalisco Nueva Generación a evitar "generar violencia" durante la estadía de Benedicto XVI.

La Archidiócesis Primada de México pidió a principios de este mes "respeto" para el pontífice y demandó que se le permita decir lo que quiere sobre la "realidad política y social" del país, a pesar de que "hay ambientes de la sociedad mexicana que son contrarios a las expresiones de fe".

Miles de fieles se desplazarán a Guanajuato para ver al pontífice, cuya visita generará una derrama económica cercana a los mil millones de pesos (unos 78 millones de dólares) sólo en el estado, según la Confederación Nacional Turística (CNT).

Las autoridades de León, Silao y Guanajuato, las tres ciudades que visitará, acondicionaron espacios públicos para que aquellos turistas que no encuentren habitaciones disponibles puedan acampar.

Supervisados por la Iglesia, unos 100.000 jóvenes participarán en diversas actividades de logística; 75.000 de ellos formarán las vallas humanas que resguardarán el paso de Benedicto XVI.

Según Martín Rábago, en León se formará la valla más larga de una gira papal, que medirá 34 kilómetros.

Más de 5.000 miembros de fuerzas federales y estatales resguardarán la seguridad del pontífice, particularmente en la misa masiva que oficiará el domingo 25 en el Parque Bicentenario, en Silao, con capacidad para 600.000 personas.

Las medidas de seguridad incluyen el cierre de carreteras y vías para el paso del convoy de Benedicto XVI, así como el bloqueo de señales de radiocomunicación y telefonía móvil en los lugares donde realizará actos públicos.

Benedicto XVI llegará la tarde del 23 de marzo al aeropuerto internacional de Guanajuato, en Silao, y se quedará hasta el lunes 26 de marzo, cuando viaje hacia Santiago de Cuba para seguir con la segunda etapa de su gira.

Su agenda en México incluye la misa masiva en el parque de Silao y una celebración con los obispos de América Latina en la catedral de la Madre Santísima de la Luz, en León.

Este último recinto fue remozado bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y para la ocasión se fundieron tres campanas de bronce en el estado de Hidalgo.

Entre los regalos preparados para el pontífice destaca un típico sombrero charro confeccionado por artesanos de Guanajuato, bordado en hilo dorado; una estola de Chiapas y al menos seis pares de zapatos fabricados en León.

EFE

Artículos Relacionados