Groenlandia perdió el 97% de la capa de hielo en cuatro días
El hielo que cubre habitualmente Groenlandia llegó a desaparecer casi por completo de su superficie durante varios días de este mes de julio.

Colombia.com - Actualidad
El hielo que cubre habitualmente Groenlandia llegó a desaparecer casi por completo de su superficie durante varios días de este mes de julio.
Este fenomeno no se había sido detectado desde que se iniciaron observaciones vía satélite de la zona, hace treinta años.
Según informó la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) en un comunicado, el fenómeno se comprobó en varias fotografías de Groenlandia realizadas vía satélite que han sido comparadas con otras efectuadas en el mismo mes de años anteriores.
Normalmente, durante el verano boreal, casi la mitad de la capa de hielo que cubre Groenlandia tiende a desaparecer, como consecuencia de la subida de temperaturas, pero este año el hielo se ha fundido "dramáticamente", asegura la NASA.
Según la agencia estadounidense, que ha tomado muestras con tres satélites independientes, la superficie helada llegó a desaparecer en un 97 por ciento a mediados de julio.
El deshielo afectó a toda la isla, desde las capas más finas ubicadas en la costa hasta el interior, donde el hielo alcanza los dos kilómetros de profundidad.
La NASA agrega que el deshielo "se extendió rápidamente" y mientras el 8 de julio los satélites mostraban que afectaba a alrededor del 40 por ciento de la superficie, cuatro días después el 97 por ciento de la superficie se había derretido.
Los investigadores aún no han podido determinar cómo afectará este deshielo masivo a la subida del nivel del mar y a la pérdida de masa de agua de la isla.
"La capa de hielo de Groenlandia es una extensa zona con una historia variada de cambios", dijo Tom Wagner, director del programa de la criosfera de la NASA, para quien los datos enviados por los satélites ayudarán a explicar estos hechos.
Este es el segundo fenómeno anormal ocurrido en la isla en las últimas semanas, después de que un iceberg de proporciones mayores a las habituales se separara del glaciar Petermann y quedara a la deriva.
Para Wagner, las observaciones vía satélite de estos hechos extraordinarios pueden ayudar a comprender si algo está cambiando en Groenlandia y si tiene alguna relación con el cambio climático. EFE
Según informó la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) en un comunicado, el fenómeno se comprobó en varias fotografías de Groenlandia realizadas vía satélite que han sido comparadas con otras efectuadas en el mismo mes de años anteriores.
Normalmente, durante el verano boreal, casi la mitad de la capa de hielo que cubre Groenlandia tiende a desaparecer, como consecuencia de la subida de temperaturas, pero este año el hielo se ha fundido "dramáticamente", asegura la NASA.
Según la agencia estadounidense, que ha tomado muestras con tres satélites independientes, la superficie helada llegó a desaparecer en un 97 por ciento a mediados de julio.
El deshielo afectó a toda la isla, desde las capas más finas ubicadas en la costa hasta el interior, donde el hielo alcanza los dos kilómetros de profundidad.
La NASA agrega que el deshielo "se extendió rápidamente" y mientras el 8 de julio los satélites mostraban que afectaba a alrededor del 40 por ciento de la superficie, cuatro días después el 97 por ciento de la superficie se había derretido.
Los investigadores aún no han podido determinar cómo afectará este deshielo masivo a la subida del nivel del mar y a la pérdida de masa de agua de la isla.
"La capa de hielo de Groenlandia es una extensa zona con una historia variada de cambios", dijo Tom Wagner, director del programa de la criosfera de la NASA, para quien los datos enviados por los satélites ayudarán a explicar estos hechos.
Este es el segundo fenómeno anormal ocurrido en la isla en las últimas semanas, después de que un iceberg de proporciones mayores a las habituales se separara del glaciar Petermann y quedara a la deriva.
Para Wagner, las observaciones vía satélite de estos hechos extraordinarios pueden ayudar a comprender si algo está cambiando en Groenlandia y si tiene alguna relación con el cambio climático. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 24 / 2012
70 muertos en Siria en medio de ofensiva del régimen
Actualidad • JUL 24 / 2012
Chavéz revelará causas de muerte del libertador Simón Bolívar
Actualidad • JUL 23 / 2012
Fiscal se plantea pedir la pena de muerte para asesino de Denver
Actualidad • JUL 23 / 2012
Al menos 70 muertos y 200 heridos en atentados en Irak
Actualidad • JUL 20 / 2012
Tiroteo en estreno de Batman deja por lo menos 12 muertos en Colorado, EEUU.
Actualidad • JUL 19 / 2012