Colombia asume la presidencia de turno del Consejo de Seguridad en Abril
Colombia asumió la presidencia durante el mes de abril del Consejo
de Seguridad de la ONU y que incluye la participación de su presidente,
Juan Manuel Santos.

Colombia.com - Actualidad
Colombia asumió la presidencia durante el mes de abril del Consejo
de Seguridad de la ONU y que incluye la participación de su presidente,
Juan Manuel Santos.
Santos tiene previsto viajar la próxima semana a Nueva York para presidir el debate abierto que el máximo órgano de seguridad de Naciones Unidas llevará a cabo el 6 de abril, en el que se analizará la situación del país antillano tras la destrucción sufrida por el terremoto de enero de 2010.
En ese debate participarán el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y su enviado especial para Haití, el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton.
Además, el presidente colombiano ha invitado a su homólogo haitiano, René Préval, para que participe en la reunión.
Fuentes diplomáticas indicaron que también está prevista la participación de otros cancilleres latinoamericanos en la sesión sobre la reconstrucción de Haití, entre los que se incluyen los de Chile, Perú, Cuba, República Dominicana, Argentina y Uruguay.
El embajador colombiano ante la ONU, Néstor Osorio, dará a conocer el contenido de la agenda de trabajo de su país durante una conferencia de prensa el próximo lunes en Naciones Unidas.
Colombia fue elegida en octubre pasado, junto a Portugal y Alemania, para ser nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad durante el bienio 2011-2012, en una votación en la Asamblea General.
El Consejo es el máximo órgano de decisiones de la ONU y está integrado por quince miembros, de los que cinco son permanentes y con derecho de veto (EE.UU., Rusia, Francia, Gran Bretaña y China) y los otros diez son temporales y rotan alternativamente cada dos años.
Los puestos no permanentes se reparten por zonas geográficas, de forma que dos de ellos están reservados a América Latina y el Caribe.
Colombia y Brasil ocupan las dos plazas del grupo latinoamericano y caribeño (Grulac) en el órgano de mayor poder ejecutivo de la ONU.
La candidatura colombiana, que en esa elección no tuvo competencia de ningún otro país en la región, contó con el respaldo de 186 integrantes de la organización, al tiempo que cinco Estados optaron por abstenerse. EFE
En ese debate participarán el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y su enviado especial para Haití, el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton.
Además, el presidente colombiano ha invitado a su homólogo haitiano, René Préval, para que participe en la reunión.
Fuentes diplomáticas indicaron que también está prevista la participación de otros cancilleres latinoamericanos en la sesión sobre la reconstrucción de Haití, entre los que se incluyen los de Chile, Perú, Cuba, República Dominicana, Argentina y Uruguay.
El embajador colombiano ante la ONU, Néstor Osorio, dará a conocer el contenido de la agenda de trabajo de su país durante una conferencia de prensa el próximo lunes en Naciones Unidas.
Colombia fue elegida en octubre pasado, junto a Portugal y Alemania, para ser nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad durante el bienio 2011-2012, en una votación en la Asamblea General.
El Consejo es el máximo órgano de decisiones de la ONU y está integrado por quince miembros, de los que cinco son permanentes y con derecho de veto (EE.UU., Rusia, Francia, Gran Bretaña y China) y los otros diez son temporales y rotan alternativamente cada dos años.
Los puestos no permanentes se reparten por zonas geográficas, de forma que dos de ellos están reservados a América Latina y el Caribe.
Colombia y Brasil ocupan las dos plazas del grupo latinoamericano y caribeño (Grulac) en el órgano de mayor poder ejecutivo de la ONU.
La candidatura colombiana, que en esa elección no tuvo competencia de ningún otro país en la región, contó con el respaldo de 186 integrantes de la organización, al tiempo que cinco Estados optaron por abstenerse. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • ABR 1 / 2011
Secretario de la ONU califica de cobardes los ataques en Afganistan
Actualidad • MAR 31 / 2011
Rasmussen descarta tajantemente la posibilidad de armar a los rebeldes libios
Actualidad • MAR 29 / 2011
Ban Ki-Moon dice que la ONU asistirá a Libia en su proceso de transición democrática
Actualidad • MAR 24 / 2011
Red de estaciones de la ONU vigilan al planeta de la radioactividad.
Actualidad • MAR 23 / 2011