Peres dice que EEUU debe ser "el pacificador del mundo"
El presidente de Israel, Simon Peres, recibió en Jerusalén al secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, con quien repasó la actualidad de Oriente Medio, con especial atención a la guerra en Siria, la controversia nuclear con Irán y el conflicto con los palestinos.

El presidente de Israel, Simon Peres, recibió en Jerusalén al secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, con quien repasó la actualidad de Oriente Medio, con especial atención a la guerra en Siria, la controversia nuclear con Irán y el conflicto con los palestinos.
Según un comunicado divulgado por la presidencia, Peres aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo de EEUU y afirmar que Washingron, como dijo el presidente norteamericano, Barack Obama, "no debe ser el policía del mundo", sino "el pacificador".
"Como presidente de Israel, quiero agradecer al presidente Obama el apoyo que da a Israel. Durante el último año, nuestros lazos han alcanzado niveles nunca vistos hasta la fecha", declaró.
"Los problemas a los que nos enfrentamos son graves, pero podemos y debemos manejarlos. El presidente Obama dijo que Estados Unidos no debe ser el policía del mundo, y estoy de acuerdo: Estados Unidos debe ser el pacificador del mundo. Nadie puede reemplazarlo. Sus Fuerzas Armadas están para mantener la paz mundial", subrayó.
El secretario de Defensa norteamericano recogió el guante y explicó que EEUU sigue comprometido con la seguridad en la región y con la idea de que "tiene que estar cerca de estos eventos para tratar tender puentes y llevar la paz, la estabilidad y la seguridad a todos los pueblos".
"Estamos comprometidos con su realización", aseguró.
Antes de visitar a Peres, Hagel fue recibido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, que aprovechó la ocasión para criticar, una vez más, el proceso de diálogo emprendido por la comunidad internacional con Irán para tratar de neutralizar sus supuestas ambiciones nucleares militares.
"Creo que mientras esas negociaciones con Irán continúen, un objetivo debe guiar a la comunidad internacional, y ese debe ser no dejar que el régimen de los ayatolá gane", dijo Netanyahu, quien insinuó que el Gobierno de Teherán solo busca tiempo y tratar de engañar.
"No debemos permitir que Irán, el mayor Estado terrorista de nuestra era, desarrolle la capacidad de producir armas nucleares", agregó.
Netanayahu criticó, asimismo, el reciente acuerdo de reconciliación nacional firmado por el partido nacionalista palestino Al Fatah y el movimiento islamista Hamás.
"Su llegada se produce en momentos de turbulencia, y nos hubiera gustado que los tiempos fueran menos turbulentos. Una de esas cosas que consideramos desafortunadas es que nuestros vecinos palestinos han avanzado hacia el pacto con Hamás", afirmó.
"EEUU ha definido de forma correcta a Hamás como entidad terrorista y es obvio que los palestinos no pueden pactar con Hamás y hacer la paz al mismo tiempo con Israel. Estamos preocupados por el clima de propaganda y provocación contra el Estado judío en Gaza y en las zonas controladas por la Autoridad Nacional Palestina", manifestó.
Hegel llegó el jueves a Tel Aviv, última etapa de una gira que le ha llevado también a Arabia Saudí y Jordania, con el objeto de estrechar una relación bilateral que según ambos países "está en niveles sin precedentes".
La agenda incluyó hoy una visita a las maniobras militares conjuntas "Juniper Cobra". EFE