Por: Yuly Solis • Colombia.com

El fin de una era: Bashar al Asad huye de Siria tras 14 años en el poder ¿Qué se viene ahora?

Asad huye a Rusia y deja Siria al borde de un nuevo capítulo: guerra y liberación.

Actualización
La caída de Asad: ¿Nuevo amanecer para Siria o un futuro aún más sombrío?. Foto: EFE
La caída de Asad: ¿Nuevo amanecer para Siria o un futuro aún más sombrío?. Foto: EFE

Asad huye a Rusia y deja Siria al borde de un nuevo capítulo: guerra y liberación.

El presidente de Siria, Bashar Assad, huyó este domingo 8 de diciembre del país, poniendo a su lucha de casi 14 años por mantenerse en el poder. Ahora, el país del Medio Oriente se encuentra enfrentando una brutal guerra civil convertida en un campo de batalla indirecta entre potencias regionales e internacionales.

La huida de Asad se da tras doce días de una ofensiva iniciada por una coalición liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante junto a otras facciones respaldadas por Turquía para derrotar al Gobierno sirio.

Tras la salida del Presidente de 59 años, los insurgentes irrumpieron este domingo en la televisión oficial siria y anunciaron que han "liberado" la ciudad de Damasco, ha "caído el tirano Bachar al Asad" y han "liberado a todos los oprimidos de las prisiones del régimen".

Por su parte, Abu Mohamed al Jolani, líder islamista de la coalición insurgente que ha arrebatado a Al Asad la capital Damasco, ha proclamado la victoria. "Oh, mis hermanos revolucionarios rezad a Dios para agradecerle por la victoria que nos ha dado a través de vuestros brazos", aseguró en un comunicado.

Mientras tanto, miles de residentes de Damasco salieron a las calles para celebrar la salida de Asad y su nueva libertad.

"Todos sentimos que hemos estado bajo el agua, literalmente, durante trece años, y que todos acabamos de tomar aire. Y sé que hay muchas personas que son mucho mayores que yo y que han pasado por demasiado. Hemos estado bajo el agua... deseando tomar aire. Y así es exactamente como me siento, siento que finalmente puedo respirar", dijo Rania, una mujer entrevistada por la BBC.

Desde entonces, se ha impuesto una mezcla atípica de caos, anarquía e intento de organización en la capital, lo que obligó a la alianza a imponer este toque de queda y a advertir a los ciudadanos de no disparar al aire y de preservar las propiedades públicas y privadas.

Putin ofrece refugio a Asad y a su familia

Bashar al Asad, llegó este domingo a Rusia, cuyas autoridades le dieron refugio tras apoyar militarmente a su régimen durante la última década. “Asad llegó junto a los miembros de su familia a Moscú. Rusia, partiendo de criterios de carácter humanitario, le ofreció asilo", informó una fuente del Kremlin a las agencias de noticias locales.

Cabe mencionar que, el presidente Vladímir Putin lanzó en 2015 una operación militar que impidió entonces el derrocamiento de Asad y la toma del poder en Damasco por el Estado Islámico.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este domingo que desplegaría funcionarios estadounidenses en la región mientras Estados Unidos y sus homólogos regionales evalúan los próximos pasos a seguir en Siria.